Justicia
Chile: Quince ministros de la Suprema declararon tener parientes en el Poder Judicial
Quince de los veintiún ministros de la Corte Suprema declararon tener vínculos de parentesco o estrecha familiaridad con otros miembros del Poder Judicial, dando cumplimiento al auto acordado en que el máximo tribunal dispuso en diciembre pasado que todos los miembros del organismo debían transparentar dicha información.
Encabezan la lista el ministro Hugo Dolmestch, con siete parentescos, y Rubén Ballesteros, con cuatro.
En el Poder Judicial se resaltó que los nombramientos pasan por el Ejecutivo. Las ternas las hacen las Cortes, pero la decisión es del ministerio de Justicia.
Hugo Dolmestch
Ingresó al Poder Judicial en 1980 y asumió como supremo en 2006. Declaró tener 7 familiares en el Poder Judicial: su cónyuge, Ruth Ulloa (quien ingresó al Poder Judicial en 1988), y es receptora judicial de Santiago; su hermano, José Dolmestch (ingresó en 1979), notario y conservador de Río Negro; sus sobrinos Claudia Aguayo (ingresó en 2006), juez del Juzgado de Letras de Bulnes, y Carlos Aguayo (ingresó en 2003), juez de garantía de Concepción, y tres cuñadas: Juana Ulloa (ingresó en 1997), consejera técnica del juzgado de familia de Talcahuano; Helga Ulloa (ingresó en 1995), administrativa del juzgado de familia de Talcahuano, y Nélida Ulloa (ingresó en 2004), oficial de sala del segundo juzgado civil de Concepción.
Rubén Ballesteros
Ingresó al Poder Judicial en 1972 y asumió como supremo en 2005. Tiene 4 familiares en el Poder Judicial: su hijo, Alberto Ballesteros, empleado del Conservador de Bienes Raíces de Santiago; sus sobrinas Andrea Ballesteros (ingresó al Poder Judicial en 2005), auxiliar del juzgado de familia de Ancud, y Lorna García (ingresó en 2001), consejera técnica del juzgado de familia de Ancud, y su primo Mario Ballesteros (ingresó en 1969), oficial primero del juzgado de letras, garantía y familia de Aisén.
Sergio Muñoz
Ingresó al Poder Judicial en 1982 y asumió como supremo en 2005. Declaró tener vínculos "de primer grado por consanguinidad en la línea descendente" con Graciel Muñoz (su hija, quien ingresó en 2009 al Poder Judicial), jueza del juzgado de letras del trabajo de Puente Alto, y de "segundo grado por afinidad en la línea transversal" con Nancy Tapia (ingresó en 1985), administrativa del juzgado de familia de Valparaíso, y María Zárate (ingresó en 2000), oficial cuarto del 20º juzgado civil de Santiago.
Margarita Herreros
Ingresó al Poder Judicial en 1965 y asumió como suprema en 2006. Declaró que su hija, Margarita Olivos (ingresó al Poder Judicial en 1994) es receptora judicial de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas; su sobrino Claudio Herreros (ingresó en 1983) es receptor judicial de la Corte de Copiapó, y su yerno, Claudio Jara, es juez del segundo juzgado de letras de Punta Arenas (ingresó en 1996).
Juan Araya
Ingresó al Poder Judicial en 1975 y asumió como supremo en 2006. Informó de tres vínculos de parentesco en el Poder Judicial: su hermana, Virginia Araya (ingresó al Poder Judicial en 1981), quien es receptora judicial; su sobrina Paula Ugarte (ingresó en 2005), jueza del juzgado de familia de Puente Alto, y su nuera Mindy Villar, secretaria del sexto juzgado civil de Santiago (ingresó en 2008).
Héctor Carreño
Ingresó al Poder Judicial en 1972 y asumió como supremo en 2006. Declaró a su cónyuge, María Angélica Nigro, jueza del 26º juzgado civil de Santiago (ingresó en 1971 y ahora jubiló); a su cuñada, Yolanda Nigro (ingresó en 1994), quien es oficial cuarto de la Corte Suprema, y a su sobrino Julio Miranda, quien es oficial tercero en el 1.er juzgado civil de San Miguel (ingresó en 1997).
Haroldo Brito
Ingresó al Poder Judicial en 1975 y asumió como supremo en 2008. Informó vínculos de estrecha familiaridad con la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel Lya Cabello (ingresó al Poder Judicial en 1981), y declaró que su hija, Paula Brito (ingresó en 2001), es jueza de garantía de San Miguel, y su yerno Sergio Labarca (ingresó en 2000), profesional de la corporación administrativa de Temuco.
Guillermo Silva
Ingresó al Poder Judicial en 1973 y asumió como supremo en 2008. Declaró que su cónyuge, Sonia Quilodrán (ingresó al Poder Judicial en 1980), es secretaria del 14° juzgado civil de Santiago, y su hermano, Darío Silva (ingresó en 1973), es ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán.
Milton Juica
El vocero de la Corte Suprema ingresó al Poder Judicial en 1968 y asumió como supremo en 2001. Declaró el vínculo con su primo, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Jorge Zepeda (ingresó en 1984), y con su sobrino Iván Martínez (ingresó al Poder Judicial en 2003), oficial cuarto de sala de la Corte de Apelaciones de La Serena.
Nibaldo Segura
Ingresó al Poder Judicial en 1965 y asumió como supremo en 2001. Informó que su hijo, Humberto Segura, es funcionario del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto.
Adalis Oyarzún
Ingresó al Poder Judicial en 1973 y asumió como supremo en 2002. Declaró que su primo, Jorge Mercado (ingresó en 1983), es oficial de la fiscalía judicial de la Corte de Apelaciones de Coihaique.
Jaime Rodríguez
Ingresó al Poder Judicial en 1969 y asumió como supremo en 2004. Declaró que su yerno, Marcos Díaz (ingresó en 1998), es notario público de Valparaíso.
Carlos Künsemüller
Informó vínculos de afinidad con el oficial tercero del 10º juzgado civil de Santiago Waldo Jara (ingresó en 1989).
Pedro Pierry
Ingresó al Poder Judicial en diciembre de 2006 como supremo e informó vínculos -aunque no precisó cuáles- con la jueza del tribunal oral en lo penal de Viña del Mar, María Luz Garrido (ingresó en 1995).
Rosa María Maggi
Ingresó al Poder Judicial en 1972 y asumió como suprema en 2009. Declaró sus vínculos cuando era ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, señalando que su hijo, Mario Contreras (ingresó en 2004), es consejero técnico del juzgado de familia de San Bernardo.
Mónica Maldonado
La fiscal de la Corte Suprema declaró que su hermano, Luis Maldonado, es el conservador de bienes raíces de Santiago; su tío, Teodoro Croquevielle, es conservador y archivero de la Corte de Apelaciones de Valdivia, y su sobrina nieta, María Antonieta Santibáñez, es jueza de familia de Coquimbo.
No tienen vínculos de parentesco ni de estrecha familiaridad con el Poder Judicial, el presidente de la Suprema, Urbano Marín, y los ministros Patricio Valdés, Gabriela Pérez y Sonia Araneda.
A esto se suma que, de los veintiún supremos, hay dos vacantes.
(Publicado por El Mercurio – Chile, 13 julio 2009)
_________________