Corrupción
Bolivia: El caso Ramírez se complica y se denuncian tres coimas
El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, habría recibido dinero de "diezmo" en dos ocasiones previas al martes 27, día en que se suscitó el volteo de 450 mil dólares y el asesinato al empresario Jorge O’Connor D’Arlach, en la puerta de un domicilio en la calle Tejada Sorzano.
La información fue proporcionada ayer por una persona allegada a la familia de Ernesto y Luis Fernando Córdova, acusados de ser los autores intelectuales del hecho.
La mañana del martes, Luis Fernando Córdova (socio del empresario), Jorge O’Connor y Mario Cossío Magalen (ex funcionario de la Superintendencia de Hidrocarburos) retiraron $us 450 mil del banco Unión para presuntamente pagar un “diezmo” a Ramírez por la adjudicación de Catler Uniservice, presidida por O’Connor, a YPFB, por la instalación de una planta separadora de licuables.
"Ésa no era la primera vez, han sido dos veces en que él (Ramírez) ha recibido un diezmo (...) fueron en casas de la avenida Saavedra (Miraflores). No sé por qué esta vez han querido cambiar de casa, ésa en la Tejada Sorzano", reveló la fuente.
Al consultarle sobre si Ramírez habría recibido el dinero "en sus propias manos", la persona contestó: "No, todo era a través de su cuñado o su esposa".
Según el entrevistado, el diezmo corresponde a una suma de dinero equivalente al 10 por ciento del desembolso que una empresa del Estado realiza a otra que se adjudicó a algún proyecto, “esta última vez, YPFB ha desembolsado cinco millones a Catler, el diezmo era esa plata que le roban (a O’Connor)”, acotó.
La fuente reveló que Ramírez recibía un diezmo de manos de O’Connor cada vez que YPFB realizaba un desembolso a su empresa. Según esta persona, se efectuaron tres desembolsos desde la firma del contrato, el 14 de julio del 2008 .
Ayer, Ramírez dijo que hubo “como cuatro o cinco desembolsos”, y que el último pago a la empresa Catler Uniservice fue de cinco millones de dólares.
"Hay montos de 800 mil, de un millón y de cinco millones", afirmó Ramírez en las puertas de las oficinas de YPFB en La Paz, sin especificar el monto de los demás dos desembolsos.
La fuente allegada a los acusados dijo que será "difícil" probar que Ramírez está involucrado en el caso, pues, a su criterio, "ya han hecho desaparecer todo de las oficinas y de las casas". Acotó que los hermanos Córdova "no tienen nada que ver con el asesinato" del empresario y dijo que podría tratarse de una trampa" de personas interesadas en la caída de Ramírez, pero que conocían los antecedentes.
Un fiscal que indaga el caso afirmó que el domicilio donde se suscitaron los hechos era de la familia de la esposa de Ramírez, Jiovanna Navia Doria Medina. La fuente dijo que ese departamento pertenecía al hermano de ella, Javier Navia, aunque el cuaderno de investigaciones dice que es de un primo. Según la pesquisa, los hermanos Córdova sirvieron de vínculo entre YPFB y el empresario, pues serían sobrinos de Ramírez. Ambas partes lo desmintieron la semana pasada.
Antecedentes
Contrato • Catler Uniservice firmó un contrato con YPFB en julio del 2008. La empresa debía instalar una planta separadora de gas licuado de petróleo y gasolina en Santa Cruz en el lapso de 340 días. El costo sería de 86,35 millones de dólares.
Hermanos Córdova • La Policía halló como autores intelectuales a los hermanos Luis Fernando y Ernesto Córdova. Según la investigación, los sindicados habrían planificado el asalto al empresario. Ernesto fue detenido dos días después, mientras que Luis Fernando se recupera de una golpiza
La punta del ovillo
El robo de $us 450 mil y el asesinato del empresario Jorge O’Connor dio pistas sobre una presunta coima destinada al ex jefe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
El robo de $us 450 mil, en el que el empresario Jorge O\'Connor D’Arlach perdió la vida por un impacto de bala, dio pistas de una coima (comisión ilegal) para el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, por la adjudicación de un contrato millonario.
Según fuentes cercanas a la Fiscalía, una semana antes del martes 27 de enero, la víctima habría tenido una reunión con Luis Fernando Córdova, representante legal de su empresa, —Catler Uniservice SRL— en un café de la ciudad de La Paz para concretar el pago por la licitación con YPFB.
En julio del 2008, Ramírez y el ejecutivo de Catler Uniservice firmaron un contrato para la construcción de una planta separadora de líquidos por un monto de $us 86 millones. Entonces, O’Connor estuvo en el acto como representante de la empresa en Bolivia.
Si bien el contrato se firmó en julio del 2008, el 30 de septiembre de ese año se depositó Bs 50 mil para que la planta de líquidos comience a funcionar, de acuerdo con fuentes de la investigación. Lo que nadie explica es por qué después de dos meses se efectivizó el contrato y se pagó ese monto que para un proyecto de esa magnitud resultaría pequeño.
Por otra parte, La Razón accedió a una carta anónima, del 5 de enero de este año, dirigida al fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez. En ella se denuncia que la empresa Catler Uniservice SRL “no cuenta con domicilio constituido en Bolivia y que la dirección que señalaron, ubicada en Cochabamba, corresponde a una persona particular de nacionalidad argentina, quien habría prestado su departamento a la empresa mientras se adjudiquen el contrato con el Estado”.
Días antes de producirse el asesinato de O’Connor, la estatal petrolera hizo un desembolso por 4,5 millones de dólares en favor de la mencionada empresa, según ANF.
Cerca de las 10.00 del martes 27 de enero, O’Connor arribó a La Paz proveniente de Santa Cruz y luego se encontró con Córdova, su hermano Miguel O’Connor D’Arlach y Mario Ángel Cossío Magalen, ex funcionario de la Superintendencia de Hidrocarburos. Horas más tarde sacaron $us 450 mil del Banco Unión, en la avenida Camacho, y a bordo de una vagoneta llegaron, alrededor de las 11.00, al inmueble signado con el número 601 de la avenida Tejada Sorzano (Miraflores).
El fiscal encargado del caso, Luis Mamani, informó de forma oficial que O’Connor llegó hasta ese lugar para “hacer una transferencia de información que debía obtenerla de una computadora de la persona que tiene su casa en la Tejada Sorzano”.
De acuerdo con fuentes de la indagación, al mismo tiempo arribaron en otro vehículo el inquilino del inmueble, Gonzalo Aramayo, y Javier Navia Doria Medina.
La Prensa reportó que el primero es primo y el segundo es hermano de Jiovanna Cristina Navia Doria Medina, diputada suplente del MAS y esposa de Ramírez.
Cuando la víctima y el inquilino se aprestaban a entrar en el edificio, cinco antisociales —que bajaron de una vagoneta Caldina verde y una motocicleta roja— aprisionaron a Aramayo contra la reja; le dispararon a O’Connor en el cuello para luego arrebatarle un maletín con $us 300 mil y una computadora personal; y persiguieron a Cossío, quien les entregó otro maletín con $us 150 mil.
Los delincuentes huyeron en los vehículos ya descritos y Luis Fernando Córdova, quien salió ileso del hecho, socorrió a O’Connor. El empresario fue trasladado al hospital Arco Iris, donde falleció.
Un día después, el miércoles, Fernando Córdova denunció que fue secuestrado en la mañana cuando salía de su casa y que fue llevado al sector de La Cumbre, donde lo golpearon brutalmente, supuestamente para que brinde datos sobre el hecho criminal.
En menos de 48 horas, la madrugada del jueves, la Policía detuvo en Cochabamba a Rufino Rodríguez y a su esposa Sandra Mamani; y a Franz Rodríguez, en posesión de 50 mil dólares. A las 8.00, los tres acusados fueron trasladados en un avión comercial desde el Valle hasta La Paz.
Asimismo, a las 3.00 del jueves, la Policía aprehendió en La Paz a Ernesto Córdova, hermano de Fernando, y Miguel que —según fuentes allegadas a la investigación— trabajaba cerca de Ramírez.
En Cochabamba, también se conoció que Yerko Soto Camacho y Ariel Carlos Montaño (prófugos) participaron del robo y asesinato. Mientras que en La Paz, en El Caballito —prostíbulo de propiedad de Ernesto Córdova— se detuvo a Santos Zelaya, Marcelo Quiroga y Avelino Queso; liberados al no hallarles indicios de culpabilidad. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Fernando Figueredo, aseguró que las tres personas aprehendidas en Cochabamba informaron de manera “enfática” que Fernando y Ernesto Córdova organizaron el crimen.
Según el acta de declaración de Rufino Rodríguez, difundida por la red Bolivisión y Cadena A, Ernesto Córdova fue quien planificó, en su domicilio, el hecho delictivo.
Fuentes de la Fiscalía revelaron, por su parte, que Rodríguez se contactó con Fernando Córdova para concretar el crimen y los resultados de laboratorio establecieron que él le disparó a O’Connor.
En respuesta, Ramírez se limitó a decir que el contrato con Catler Uniservice era “legal” y negó todo vínculo con los Córdova.
El sábado, el presidente Evo Morales destituyó a Ramírez y ordenó la intervención de YPFB. “Tengo una nómina de 10 funcionarios, algunos ya denunciados ante la Viceministra de Lucha Contra la Corrupción, luego pasaré la nómina para que el nuevo presidente ejecutivo (Carlos Villegas) de manera inmediata aleje a estos señores y que también se defiendan y se investigue”, dijo.
“(Jorge O’Connor llegó al inmueble de la Tejada Sorzano) para hacer una transferencia de información”.
Luis Mamani, fiscal asignado al caso
"Tengo una lista de 10 funcionarios, algunos ya denunciados ante la Viceministra Anticorrupción". Evo Morales, presidente de Bolivia
Otros datos sobre el crimen
Imágenes • De acuerdo con fuentes de la investigación, las cámaras de seguridad del Banco Unión grabaron el momento en que sacaron el dinero. Según informaron, O’Connor no fue quien lo recibió. Nadie confirmó si los $us 450.000 salieron de las bóvedas o de las cajas.
La moto • La FELCC encontró la motocicleta Honda 250R, que fue utilizada por los delincuentes que asesinaron al empresario y le robaron. La moto es de color de rojo y tiene franjas y el asiento de color negro. La banda criminal la abandonó en la zona de Villa Fátima.
Antecedentes • El director nacional de la FELCC, coronel Fernando Figueredo, confirmó que Luis Fernando Córdova y su hermano Ernesto tienen antecedentes penales por el delito de trata de personas a raíz del negocio de prostíbulos que tienen en distintos barrios de la ciudad.
Operativo • Los efectivos policiales que requisaron el local nocturno El Caballito y arrestaron a Ernesto Córdova encontraron en el lugar un revólver calibre 29 y una laptop con abundante información. Además de documentación con membrete de la estatal petrolera.
Dinero • Según Figueredo, las pesquisas determinaron que una persona no identificada depositó 38 mil dólares en una de las sucursales de FIE en La Paz, dinero que luego fue retirado en Cochabamba. "El destino del dinero se encuentra en etapa de investigación", acotó.
Audiencia • El juez 5º de Instrucción en lo Penal, Williams Dávila, determinó la detención preventiva de Rufino Rodríguez Coca, Franz Michael Rodríguez Calero, Sandra Verónica Mamani Quispe (supuestos autores materiales); y de Ernesto Córdova (presunto autor intelectual).
Prisión • Por su parte, el juez Tercero de Instrucción en lo Penal, Constancio Alcón, determinó enviar a Luis Fernando Córdova al penal de San Pedro, luego que sea dado de alta de la clínica Virgen de Copacabana. El acusado fue hospitalizado tras ser supuestamente secuestrado.
Investigación• El Senado conformó una comisión para apoyar la indagación iniciada por el Ministerio Público.
Frases
Autores • “Hemos realizado diferentes operativos en La Paz, Cochabamba y en otras ciudades para determinar cuál era el vínculo que existía entre los delincuentes que habrían protagonizado este hecho. Franz Rodríguez Calero y Verónica Mamani indicaron que los autores intelectuales son Fernando Córdova y Ernesto Córdova”, informó el director nacional de la FELCC, Fernando Figueredo.
Nexos • "Hay que explicar cómo es que un empresario —Jorge O\'Connor D\'Arlach— tenía tanto dinero y, después, se relaciona de esta manera al presidente de YPFB; todo ello está dentro de la investigación que hace la Fiscalía; nosotros investigamos los hechos que tienen que ver con recursos (dinero) y si éstos son del Estado", sostuvo la viceministra Contra la Corrupción, Nardi Suxo.
Participación • "Estaban presentes en el momento del hecho. Creo que en uno de los vehículos, o al interior de la casa, o esperando el dinero, la verdad no sé muy bien este punto, pero los que declaran dicen que él (Javier Navia Doria Medina) estaba ahí, porque han ido a la casa de él", precisó el fiscal Marcos Vidal sobre la participación del cuñado del presidente de YPFB, Santos Ramírez.
Defensa • "Si los hermanos de mi esposa están siendo investigados, si tienen algún proceso, esa es responsabilidad de intuito persona, yo no tengo por qué asumir la responsabilidad de otras personas, no siendo mis parientes", afirmó el ex presidente de la estatal petrolera.
Dinero • "Tienen que preguntarle a mi hermano, hablen con él, al fin y al cabo si a nosotros nos han querido involucrar en esto, mi hermano va a tener que hablar con todos ustedes y decirles de la plata; mi hermano sabe y Mario (Cossío) también", respondió Ernesto Córdova.
Procedencia • "Es muy lamentable lo que ha pasado (en YPFB). Sabemos de dónde viene la plata que manejaba (O’Connor), es la plata del Estado, de los contratos que hizo YPFB. Queremos saber dónde va esa plata (...) No faltan funcionarios en alcaldías, ministerios y otros que no están preparados para servir al pueblo, por un tema de corrupción", dijo el presidente Morales.