Nacionalización
Argentina: Marsans quiere quedarse con una parte de Aerolíneas
Los españoles del Grupo Marsans aseguran que están negociando con el Gobierno una alternativa a la expropiación de Aerolíneas Argentinas. Los actuales dueños de la línea aérea, según ese esquema, se quedarían en la misma como accionistas minoritarios.
"La expropiación no le conviene a nadie", dicen los españoles. "Ni al gobierno argentino, ni al gobierno español, que tendría que salir a defender en público los intereses de una empresa de su país", agregan. Así, aseguran, se abrió una línea de negociación con el Gobierno para "buscar una alternativa".
"No vamos a hacer declaraciones sobre el tema", dijeron anoche en la Secretaría de Transportes. La negociación, sin embargo, es con el propio secretario Ricardo Jaime, según Marsans.
La propuesta que se estaría discutiendo, siempre según la versión de Marsans, es que el Estado quede como socio mayoritario de Aerolíneas Argentinas y Austral. Los españoles cederían esas acciones. "Pero lo que se está discutiendo es qué porcentaje de la empresa nos quedaríamos nosotros", dicen. Algunas versiones señalan que Marsans retendría un 20%, pero los españoles dicen que "eso es poco, el número se sigue discutiendo".
Siempre según la versión de Marsans, "ya hay borradores del acuerdo dando vueltas, y se está discutiendo los detalles". Sin embargo, no precisan más los alcances de la negociación porque, dicen, "se pidió prudencia en la información que se difunda".
La Cámara de Diputados se apresta esta semana a votar la ley de expropiación de Aerolíneas, proyecto que ya fue aprobado en comisiones. El Senado ya se apronta para dar sanción definitiva al proyecto en el menor plazo posible. En el Poder Ejecutivo cuentan con la posibilidad de tener la ley aprobada "antes de fin de año", según adelantaron días atrás funcionarios oficiales.
-¿Cómo se compatibiliza el proyecto de ley que avanza con esta negociación?, preguntó este diario a los ejecutivos de Marsans.
-Eso lo maneja el Gobierno, fue la respuesta.
Pero, en tanto, aseguran que la negociación "se está haciendo contra reloj". Es que, en esa misma línea, apuestan a tener el acuerdo sellado antes que la ley salga aprobada del Congreso.
(Publicado por El Clarín – Argentina, 2 diciembre 2008)
_________________