Demanda
Argentina: La CGT elabora un proyecto que prevé hasta triple indemnización por despidos
Se lo confirmó a Clarín el abogado y diputado Héctor Recalde. Lo hace por instrucciones de Hugo Moyano y mañana se lo presentará a la cúpula de la central obrera. También contempla la reincorporación de despedidos sin justificación.
"El proyecto prevé sanciones muy fuertes, hasta una triple indemnización". Por Eduardo Paladini e Ismael Bermúdez.
El abogado y diputado Héctor Recalde confirmó a Clarín que, por instrucciones de Hugo Moyano, está elaborando un proyecto de ley que prevé el pago de una indemnización doble o triple y hasta la reinstalación del trabajador en el caso de despidos sin causa justificada.
El texto será presentado mañana por Recalde al secretario general de la CGT para su consideración en el Consejo Directivo de la central obrera.
Recalde explicó que el disparador de las sanciones que contendrá la ley será el resultado de lo que pase en la instancia de conciliación del Procedimiento Preventivo de Crisis "Si allí se llega a un acuerdo, el conflicto queda solucionado. Pero si por ejemplo, después de concluido el Procedimiento Preventivo, la empresa procede a despedir personal entrará a regir las sanciones", explicó.
El legislador aclaró que el proyecto contempla los siguientes casos: "Si se trata de una pequeña empresa, se aplicaría la doble indemnización. Si es una empresa más grande, a opción del trabajador, entre la triple indemnización y la reinstalación en su lugar de trabajo. Y si son despidos masivos, directamente la prohibición de las cesantías con la reinstalación de los despedidos en sus lugares de trabajo", señaló Recalde.
"A mayor capacidad, mayor responsabilidad" es el principio jurídico que contendrá la iniciativa.
¿Juicio político a la Corte?
El diputado y abogado de la CGT, Héctor Recalde, amenazó ayer con realizar juicio político a la Corte Suprema de Justicia luego del fallo que rompió con el unicato sindical. Recalde sostuvo que "nosotros podemos sorprender con un pedido de juicio político", al ser consultado por la agencia DyN sobre si se sorprendería ante un nuevo fallo.
También, expresó su malestar sobre la ley en la que se basó el máximo Tribunal. ¨¿A ustedes les parece que habiendo sido excelente en temas de derechos humanos cite una resolución de la dictadura?", dijo.
Finalmente, cuestionó la neutralidad de la Corte en su fallo: "Hay que tener en cuenta que la Corte también es un órgano político y debe tener en cuenta que sus decisiones no están ajenas a lo que pase en el país. En momentos de suspensiones y crisis, este fallo no ayuda y muchos de sus fundamentos son por lo menos opinables".
(Publicado por El Clarín - Argentina, 18 noviembre 2008)
_______________________