martes, 16 de setembro de 2008


Investigación

Guatemala: IVE detecta lavado de dinero en trámites de adopción 

Lo que comenzó como una investigación sobre cambio irregular de giros monetarios, permitió descubrir una posible acción de lavado de dinero por medio de supuestas adopciones ilegales desde Estados Unidos, del 2003 al 2007.

La Intendencia de Verificación Especial (IVE) denunció en noviembre pasado un caso de lavado de dinero por US$120 millones —unos Q898 millones— en compra y cambio de giros desde Estados Unidos; luego de las pesquisas, se estableció que por lo menos US$12 millones eran producto de supuestas adopciones ilegales.

La IVE inició la investigación debido al reporte de una transacción sospechosa que detectó el Banco Uno en los movimientos bancarios de Doris Elizabeth Mazariegos de Vergara, quien, a criterio de esa institución, empezó a recibir fuertes cantidades de dinero que se salían del perfil permitido.

El banco explicó que ésta había entregado más de siete cheques con irregularidades a esa entidad, por lo que procedieron a denunciarla por estafa mediante cheque. Las pesquisas lograron establecer que Mazariegos es cambista, que tiene una empresa de recepción de remesas en la zona 9 y que por años había llevado ese tipo de transacciones al banco que la denunció.

El Ministerio Público (MP) citó a Mazariegos para que rindiera su declaración, en la que manifestó que muchas personas, para evitar ir al banco, la buscan para que les cambie cheques, por una comisión.

De las adopciones

En la documentación se localizaron 85 giros que demuestran que más de 50 agencias de adopciones de Estados Unidos enviaron dinero a personas en Guatemala por concepto de “primer pago de niño”, “segundo pago de niña” y “pago de niño de 7 años en trámite de adopción”, entre otros.

Cada cheque fue emitido por US$20 mil o US$30 mil.

Entre las casas de adopción se observó figura Quivira, en investigación por nueve procesos irregulares de adopción, de los 46 menores localizados en sus instalaciones en el 2007.

En ese caso también se encuentra pendiente de captura Clifford Phillips, propietario y representante.

Otra de las entidades que aparece es Semillas de Amor, contra la que también se sigue un proceso de investigación por denuncia presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

La PGN, la Procuraduría de los Derechos Humanos y Bienestar Social informaron haber localizado a 40 menores en ese lugar, quienes no contaban con la documentación que avalaba los trámites de adopción.

Los menores fueron retirados, pero un juez de Chimaltenango decidió regresarlos. La Fiscalía contra Trata de Personas lleva a cabo la investigación, para establecer si hay irregularidades en el proceso de adopción de esos menores.

Otra de las agencias de adopciones señalada es Casa Arcoiris, de Estados Unidos.

Pesquisas

El MP pidió asistencia judicial a Estados Unidos, para que se les informe del perfil comercial y otras actividades que desarrollan esas 50 agencias de adopción.

Estados Unidos ya envió las primeras respuestas, en las que reporta que lograron realizar las entrevistas con los encargados de las agencias de adopciones, quienes aportaron los nombres de las personas con las que mantienen contacto en Guatemala.

En las investigaciones también se estableció que los cheques se giraron a favor de por lo menos 40 guatemaltecos. Al solicitar una lista a la PGN, se estableció que unos 20 son abogados, y el resto se presume puedan estar vinculados a esas organizaciones.

Leopoldo Liu, fiscal contra el Lavado de Dinero, explicó que ese caso aún se encuentra en proceso de investigación, y que se debe establecer si los trámites de adopción son ilegales, para sustentar el delito de lavado de dinero.

Entre las pesquisas se han solicitado movimientos bancarios de las personas vinculadas.

También la Fiscalía contra Trata de Personas y Adopciones Ilegales intenta establecer cuántos casos irregulares se detectan en las investigaciones contra algunas agencias con sede en Estados Unidos.

Se indicó que familias estadounidenses adoptan un promedio de cuatro mil niños guatemaltecos al año, lo que representa ingresos por US$200 millones para las redes dedicadas a la tramitación de adopciones internacionales.

(Publicado por Prensa Libre – Guatemala, 16 septiembre 2008)
___________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international