CSJ
Ecuador: Arremetida contra la III Sala de la CSJ
El asambleísta en receso, César Rodríguez, dijo que se indagará a los magistrados por su fallos. Para ellos es una injerencia.
La absolución en el juicio llamado de los ‘borbuvideos’ puede ocasionar una indagación a dos de los miembros de la Tercera Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La iniciativa fue difundida ayer por el asambleísta en receso César Rodríguez. Él dijo que se debe investigar a los jueces por exculpar a los involucrados en la supuesta venta de sentencias.
El juicio se planteó en contra de los ex magistrados de la Suprema Alfonso Zambrano, Eduardo Franco y José Robayo. Además, del ex diputado de Sociedad Patriótica Renán Borbúa y de Alfonso Zambrano Vida, hijo del ex miembro de la Suprema.
Ellos supuestamente negociaron un fallo a favor de Borbúa, en un juicio por injurias que planteó el dirigente socialcristiano Xavier Neira. Empero, en enero de este año, los jueces de la Tercera Sala de lo Penal absolvieron a todos los involucrados.
Esa decisión fue apelada por el Ministerio Público y pasó a conocimiento de los jueces de la Primera Sala de lo Penal de la Suprema. La semana pasada, ellos resolvieron reiniciar el juzgamiento, porque encontraron varias irregularidades en la absolución que entregaron sus colegas.
Hernán Ulloa y el conjuez Luis Moyano firmaron esa resolución. Ambos permanecen en la Sala.
Para Rodríguez, la Asamblea, en caso de que se apruebe el referéndum, deberá conocer ese procedimiento jurídico y sancionar a los responsables en caso de que se encuentren anomalías.
El magistrado Hernán Ulloa rechazó las críticas del asambleísta. “No sucumbiré ante ninguna fuerza extraña”. Además, explicó que su trabajo en este y otros casos cuestionados fue con absoluta independencia. “La solvencia moral no cede ante ninguna influencia... No me dejaré intimidar y prejuzgar por nadie”.
Otro miembro de la Sala, Rodrigo Bucheli (quien no participó en el caso) sostuvo que los miembros de la Suprema no deben entrar en controversia con nadie.
La oposición de la Corte
Los magistrados anunciaron que no aceptarán ningún cargo en la nueva Corte Nacional de Justicia. Esta instancia nacerá en caso de que se apruebe el nuevo proyecto de Constitución.
Esta declaración dejó sin piso al Régimen de Transición que establecía un sorteo para que los actuales 31 ministros jueces cubran las 21 plazas dispuestas en la nueva Carta Magna.
Para Rodríguez, los jueces más antiguos de las cortes provinciales pueden asumir temporalmente el cargo, luego de que se concrete la negativa de magistrados y conjueces.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 16 septiembre 2008)
_________________________