Nacionalización
México: Arbitraje, una opción a la expropiación de Venezuela a Cemex
La cementera mexicana Cemex, la tercera mayor del mundo, analiza el arbitraje internacional como una de sus opciones en la disputa con el Gobierno de Venezuela por la expropiación de sus activos en ese país, dijo el miércoles un directivo de alto nivel de la empresa.
El Gobierno del presidente Hugo Chávez expropió el lunes los activos de Cemex como parte de un plan de nacionalización encaminado a dominar la producción cementera del país petrolero, y después de que fracasaran las negociaciones sobre el pago por las plantas de la cementera.
"Sí, es una de varias" opciones, dijo a Reuters Rodrigo Treviño, director corporativo de Finanzas de Cemex.
Cemex, que opera en más de 50 países y es la mayor cementera en Venezuela, exigía 1,300 millones de dólares de compensación por sus activos, una suma considerada muy alta por Caracas, que el martes los estimó en unos 400 millones de dólares.
Las rivales europeas de Cemex, Holcim y Lafarge, alcanzaron un acuerdo para el pago por sus activos en el proceso de nacionalización en Venezuela, a diferencia de la mexicana.
Las acciones de la empresa cerraron el miércoles sin cambios respecto a su cotización del martes, a 20.92 pesos, en la bolsa mexicana. Sus ADR ganaron un 0.63 por ciento en el mercado de Nueva York, a 20.78 dólares.
Bajo impacto a la acción
A pesar del golpe a la cementera mexicana, analistas de la industria creen que el impacto sobre las acciones de la compañía será limitado y breve.
"Estamos manteniendo nuestra recomendación de 'compra' y un precio objetivo de 27 pesos para las acciones de Cemex," dijo Banif Securities e Ixe casa de bolsa en un reporte conjunto.
"A pesar de que vemos (la nacionalización) como negativa (...) el impacto de las pérdidas en EBITDA no es suficiente para cambiar nuestra recomendación," agregaron.
Analistas estiman que las operaciones de Venezuela representan cerca de un 4 por ciento de las ganancias consolidadas antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización de Cemex.
El Gobierno mexicano pidió el martes al de Venezuela continuar negociando con Cemex.
Decreto
"Procédase a efectuar las expropiaciones (...) para la adquisición de acciones, derechos y demás bienes", en cumplimiento a la ley promulgada hace dos meses mediante la cual se ordenó la nacionalización de todo el sector, dice el texto publicado en Gaceta Oficial de Venezuela
En Gaceta Oficial 38.997, del martes 19 de agosto, apareció publicado el decreto de adquisición forzosa de las acciones de la empresa Cemex de Venezuela, alegando que está vinculada "con actividades estratégicas para el desarrollo de la nación" y que las negociaciones "no conllevaron a la transformación ordenada dentro del tiempo estipulado".
El decreto número 6.330 ordena adquirir las acciones de la empresa y sus filiales y afiliadas, junto con los derechos, bienes muebles e inmuebles, maquinarias, equipos industriales y de oficina, "y cualquier otro activo requerido para la actividad de producción, explotación, procesamiento, transporte y almacenamiento de cemento".
Confirma que los bienes expropiados serán usados por Petróleos de Venezuela para ejecutar el plan "Uso, Aprovechamiento y Transformación de la Sociedad Mercantil Cemex De Venezuela, s.a.c.a, en empresas del Estado", que califica como urgente, y encarga al ministro de Energía y Petróleo y actual presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a ejecutarlo.
El Gobierno actuaría amparándose en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento elaborada en consejo de ministros, que le reservó al Estado la industria cementera "por razones de conveniencia nacional".
(Publicado por Reuters y por El Nacional - Venezuela, 21 agosto 2008)
_____________________________