martes, 6 de maio de 2008


Impuesto

Uruguay: Vázquez evalúa una "solución jurídica" sin derogar el IRPF

El presidente Vázquez ratificó el lunes que la intención del gobierno no es derogar el IRPF a las pasividades, sino buscar una "solución jurídica" para quienes dejaron de tributar. El mandatario saludó la "mesura" del oficialismo ante el voto de Jorge Larrieux a favor del IRPF.

"Vamos a tomarnos el tiempo necesario, esperar una sucesión de fallos para en su momento evaluar", dijo ayer el presidente Tabaré Vázquez en la reunión del Consejo de Ministros, al referirse al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia del pasado miércoles, respecto a la constitucionalidad del IRPF a las jubilaciones.

En tono sereno, Vázquez valoró positivamente la actitud que adoptaron ministros y legisladores del Frente Amplio ante el cambio de postura de la Corte sobre el impuesto a la jubilaciones, a partir de la incorporación del magistrado Jorge Larrieux.

El mandatario destacó "la mesura" del oficialismo y el hecho de que no se hayan realizado declaraciones públicas victoriosas sobre el nuevo fallo, según dijeron a El País fuentes oficiales.

Empero, insistió en que el gobierno se ajustará a la legalidad y que actualmente se analiza la solución jurídica que se podrá adoptar para quienes dejaron de pagar el IRPF.

"No queremos generar ansiedad en la población. Vamos a esperar y seguir trabajando en el tema", subrayó el presidente.

En tanto, a nivel parlamentario se señaló que existe "voluntad política" de lograr "una solución jurídica", pero que aún no hay una definición sobre la alternativa que se instrumentará para los jubilados que recibieron fallos favorables de la Corte y dejaron de tributar.

En otro orden, Vázquez no ocultó su malestar por la duración de la última sesión pública del Consejo de Ministros en San Javier y señaló que los secretarios de Estado, deberán ajustarse al tiempo indicado (unos 10 minutos) para realizar sus exposiciones, el próximo 22 de mayo en la localidad de Tranqueras (Rivera) y el 28 en San Carlos (Maldonado). El ministro de Economía, Danilo Astori, cerrará en Maldonado el balance sobre la gestión de las carteras.

Espacio fiscal. En otro orden, y al aprobar los contenidos del proyecto de Rendición de Cuentas, tanto Vázquez como Astori remarcaron que el incremento del gasto de US$ 319 millones, no podrá modificarse al no existir mayor espacio fiscal.

A instancias del propio mandatario y para evitar disensos como en 2007 dentro del oficialismo, los legisladores del Frente Amplio serán convocados el próximo lunes a la residencia de Suárez, donde se les explicarán los contenidos de la propuesta presupuestal. En esa misma jornada, el proyecto de Rendición de Cuentas será presentado en la Mesa Política del Frente Amplio.

Junto con la Rendición, Vázquez presentará a la bancada de gobierno el proyecto de ley general de Educación, que ayer aprobó el Consejo de Ministros. Los integrantes del gabinete acordaron que la figura jurídica por la que se regirá el Instituto de Evaluación que crea el proyecto, sea la de "órgano desconcertado con carácter privativo". Al igual que con la Rendición, el proyecto de ley de Educación será presentado a la dirección de la izquierda.

Todos votarán hoy la interpelación

El plenario de Diputados votará este martes una moción del Partido Nacional para interpelar a los ministros de Economía, Danilo Astori, y de Trabajo, Eduardo Bonomi, por el cobro del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los pasivos, con más votos que los esperados: los tres partidos de oposición apoyarán el llamado a responsabilidad y, además, es seguro que lo haga también el Frente Amplio.

Las razones son diferentes. Blancos, colorados e independientes coinciden en que como están dadas las cosas ahora, con fallos de constitucionalidad y de inconstitucionalidad aprobados por la Suprema Corte de Justicia para los reclamos de pasivos contra el mismo impuesto, el Poder Ejecutivo debe derogar el IRPF. Pero no dicen qué hacer después, algo que, en todo caso, la oposición coincide en que le compete al gobierno.

El caso del Frente Amplio es diferente. Hoy por la mañana se reunirá la bancada del oficialismo donde se adoptará una definición.

El coordinador de los diputados, Aníbal Pereyra (MPP), explicó a El País que cada sector llevará su posición al encuentro, aunque adelantó que "seguramente" el Frente votará el llamado a sala. Durante la reunión del Consejo de Ministros celebrado en Rosario, Colonia, el 16 de abril, el presidente Tabaré Vázquez anunció que los legisladores del oficialismo acompañarían el planteo nacionalista.


(Publicado por El País – Uruguay, 06 mayo 2008)
______________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international