La Fiscalía Especial Anticorrupción tendría hasta el próximo mes de octubre para concluir la investigación por presunto blanqueo de capitales a través de la empresa brasileña Odebrecht. Esto luego de que el Órgano Judicial reinicie sus labores el próximo 7 de junio, tras la suspensión de los términos judiciales ordenada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 13 de marzo.
Fuentes del Ministerio Público confirmaron que el término para remitir la vista fiscal del caso Odebrecht debe darse en los primeros días de octubre de 2020, ya que el fallo del Primer Tribunal de Justicia que les concedió una prórroga de cinco meses para culminar la investigación les fue notificado en enero pasado. Ese plazo debía vencer en junio próximo.
Pero las defensas del exministro de Obras Públicas Federico Suárez y de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presentaron recursos ante la Corte. Estos quedaron en el despacho del magistrado Cecilio Cedalise.
La fuente explicó que tanto los abogados de los hermanos Martinelli como de Suárez desistieron de los citados recursos.
Ello implicó, según la fuente, que teóricamente la fiscalía no pudo gestionar ningún acto de investigación por no tener el expediente, que fue enviado a la Corte.
Sin embargo, la fiscalía sí logró hacer algunas diligencias, como la indagatoria y posterior detención del exdiputado del Partido Panameñista Jorge Alberto Rosas. Eso se hizo el 20 de febrero de 2020, más de 20 días antes de que se suspendieran los términos judiciales. También se indagó al panameñista Jaime Lasso, a quien se le dictó un impedimento de salida del país.
En este período también se ordenó la indagatoria del banquero Juan Antonio Niño, diligencia que no se cumplió, debido a la suspensión de los términos judiciales.
En ese sentido, Carlos Carrillo, defensor de los hermanos Martinelli, aseguró que si la fiscalía practicó diligencias en ese lapso quiere decir que usó parte del tiempo de investigación otorgado en el fallo y que esto será un tema de debate, pero que será necesario esperar el levantamiento de la suspensión de los términos para conocer las acciones del Ministerio Público.
Rosendo Miranda, abogado de Suárez, alegó que la fiscalía no debió practicar diligencias durante el período que el expediente se mantuvo en la Corte por el recurso de apelación presentado contra la decisión del Primer Tribunal Superior, ya que lo debatido era la petición de más tiempo para acabar la investigación y esto estará abierto a un debate judicial.
En tanto, esta semana el Ministerio Público trasladó a la principal fiscal del caso Odebrecht, Zuleyka Moore. Ahora el proceso, con más de mil tomos, quedó en manos de Anilú Batista y Azucena, así como de Tania Sterling y Ruth Morcillo, quienes desarrollan otras líneas de investigación, pero contribuyen con el caso madre.
(Publicado por La Prensa - Panamá, 27 de mayo 2020)
_____________