Arbitraje

Portuguesa Mota presiona vía Cancilleria, pero no tiene derecho, según Procurador - Paraguay

La empresa portuguesa ya cobró US$ 30 millones hasta octubre del año pasado

martes, 7 de abril de 2020

El procurador Sergio Coscia alegó que la empresa perdió su derecho de negociar a nivel diplomático el caso del metrobús, porque ya demandó al Estado ante dos instancias arbitrales. Abogado dijo que se olvidaron de la participación de Ocho A.

Aunque la empresa Mota Engil activó el artículo 10 del Tratado Bilateral de Inversiones entre Paraguay y Portugal, para seguir negociando a nivel de Cancillería sobre el caso del fracaso metrobús, la firma portuguesa ya renunció a su derecho de utilizar las vías diplomáticas, según el procurador Sergio Coscia.

Explicó que esto se debe a que la compañía europea decidió demandar al Estado ante dos instancias arbitrales, por lo que sometió la discusión a un contrl jurisdiccional, en la que reclama al Estado la suma de US$ 25 mlls, por las supuestos dños que le causo al fallido plan.

Recordemos que con este propósito, Mota Engil recurrió al Centrol internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, Ciadi, con sede en Washington, Estados Unidos, y pidió al MOPC otro arbitraje en Chile, con las normas de la Cámara de Comercio Internacional, CCI, que tiene su oficina central en París, Francia.

"Si bien Mota está intentando negociar por la vía diplomática, ellos al presentar las demandas arbitrales renunciaron implicitamente al derecho de recurrir por las vías diplomáticas, ya que la propia empresa demandante ha optado por las vías arbitrales mucho antes que la diplomáticas", expresó Coscia

Añadio que "evidentemente quieren utilizar ese mecanismo como vía de presión y por eso han recurrido a la Cancillería. No obstante, a mi criterio, los demandantes ya no poseen esa opción. Aclaro además que en todo momento como siempre hemos actuado desde la Procuraduría, vamos a buscar la protección de los intereses patrimoniales de la república"

En este tema, la empresa portuguesa ya cobró US$ 30 millones hasta octubre del año pasado, pero solo realizó obras parciales en un trayecto de 3,8 km del corredor central del Metrobús, tramo 3, segúnlos certificados de obras, de los 12 km que debia ejecutar, Aparte de esto, ahora reclama otros US$ 25 mills. El MOPC solo podría recuperar unos US$ 13 mlls de lo que ya pagó, correspondientes a las pólizas por incumplimiento del contrato y del anticipo.

Se "olvidaron" de Ocho A

el MOPC se olvidó de la participación de la empresa local Ocho A en el proyecto del metrobús, que figuró como subcontratistas principal de Mota Engil en el contrato, segun señalo el abogado Theodore Stimson, experto en derecho administrativo. Recordemos que la empresa Ocho A pertenece a la familia del asesor económico del Ejecutivo, Luis Alberto Pettengill Castillo, que incluso fue beneficiado con las acciones de mota Engil en el proyecto de la duplicación de la Ruta PYO2.

"La presencia de Ocho A en las fases iniciales del proyecto de metrobús, como el local partner de Mota, amplia su pasivo en el contrato, no solo a las obligaciones adumidas en el subcontrato, sino a la totalidad del subcontrato, como está expresamente previsto en el contrato", dijo.

(Publicado por Diario ABC - Paraguay, 7 de abril 2020)
_____________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international