Aseguradoras

Exclusiones en pólizas se activarían por epidemia local: Panamá

Las aseguradoras señalaron que los gastos médicos vinculados al coronavirus se están cubriendo

jueves, 12 de março de 2020

El anteproyecto de ley presentado por la diputada perredista Zulay Rodríguez, que obligaría a las aseguradoras a cubrir gastos médicos ligados al coronavirus en cualquier circunstancia, afectaría a la libertad de empresa y a la seguridad jurídica del país. Así lo manifestaron representantes de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).

Las aseguradoras señalaron que los gastos médicos vinculados al coronavirus se están cubriendo, como se hace con otras enfermedades virales. No obstante, tanto nacional como internacionalmente, las pólizas suelen contemplar una exclusión de la cobertura si se llega a declarar una epidemia por las autoridades.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la expansión del coronavirus es una pandemia. No obstante, varias fuentes señalaron que las principales aseguradoras del país solamente contemplan exclusiones en caso de que el Ministerio de Salud declare una epidemia en el país.

Aunque existan contractualmente las exclusiones, cada aseguradora, individualmente, decidirá si cubre los gastos médicos asociados al coronavirus de sus clientes en caso de que se declare epidemia.

¿Por qué existen las exclusiones? Las aseguradoras reciben habitualmente el respaldo de reaseguradoras, compañías con las que comparten los riesgos y en sus contratos también se contemplan este tipo de exclusiones.

Por lo tanto, si una aseguradora en Panamá no pudiera aplicar la exclusión, se vería obligada a cubrir íntegramente el gasto, lo que podría tener consecuencias serias para su patrimonio.

"La exclusión de epidemia es internacional. Imponer una ley como esa sería bastante traumático, porque nos dejaría sin la cobertura de los reaseguradores. Para efectos de nuestro negocio no lo vemos viable", manifestó Arturo Sáenz, presidente de la Apadea.

"Tener este tipo de propuesta va contra el libre mercado y la libertad de contratación", complementó, por su parte, Amílcar Córdoba, expresidente del gremio.

(Publicado por La Prensa - Panamá, 12 marzo 2020)
________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international