Fusión

OHL confirma que negocia una fusión con Caabsa, la constructora mexicana de los Amodio

La firma azteca aspira a tener entre el 31% y 35% y no lanzar una OPA

martes, 4 de fevereiro de 2020

OHL y los hermanos Amodio están perfilando el acuerdo por el que los empresarios mexicanos propietarios de la constructora Caabsa se convertirán en los mayores accionistas de la compañía española en sustitución del Grupo Villar Mir (GVM), ha confirmado la española a la CNMV. Las negociaciones está muy avanzadas y, de llegar a buen puerto, los mexicanos se harían con una participación de entre el 31% y el 35%. Eso sí, sin lanzar una OPA -a pesar de superar el 30% del capital-.

Esta mañana, el consejo de administración de OHL ha acordado "explorar" una potencial fusión ante la nueva propuesta recibida de los mexicanos.

Así las cosas, los Amodio prevén solicitar al regulador bursátil la exención de la obligación a opar que implica superar la cota del 30% en el capital de una empresa, alegando que se trataría de una "fusión con objetivo empresarial o industrial", recoge EP. Un segundo hecho relevante apunta a que los mexicanos "realizarán una aportación en efectivo de 50 millones de euros, estando pendiente de definir cómo se estructurará dicha transacción".

Según fuentes financieras, los detalles de la operación han cambiado con respecto a las intenciones originales, comunicadas al mercado en octubre, y el plan que está ahora más próximo a hacerse realidad es la fusión de las dos firmas. El proceso cuenta con el visto bueno de los bancos españoles e internacionales para seguir prestando avales.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio relevarán al frente del accionariado de la constructora a la familia Villar Mir, que se mantendrá como segundo accionista y a la que la operación le permitirá reducir su endeudamiento. De acuerdo con las mismas fuentes, la idea inicial es que OHL seguirá cotizando en bolsa.


A los precios actuales, el grupo de infraestructuras español tiene un valor de 307,6 millones de euros (sus acciones cerraron con un alza del 1,37%, hasta 1,07 euros, corrigiendo los descensos de las últimas dos semanas y este martes sube con entusiasmo). GVM, el holding que lidera Juan Miguel Villar Mir, ostenta una participación del 30,6%, equivalente, a precios de mercado a 94,1 millones de euros.

La unión de Caabsa y OHL, que hasta hace dos años tenía en México su principal mercado, busca la creación de un grupo de infraestructuras de mayor tamaño y con la capacidad financiera para enfrentar un crecimiento más ambicioso en Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

La compañía mexicana forma parte de un conglomerado del mismo nombre fundado por los hermanos Amodio en 1979. Además de la constructora, consta de otras 18 empresas operativas y 10 firmas patrimoniales mexicanas con diversas actividades.

El plan inicial de la española
La fusión de ambas compañías supondría, de llegar a buen término, un cambio respecto al planteamiento inicial. En octubre, OHL comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la negociación a tres bandas entre la constructora española, Caabsa y GVM discurría por acometer una ampliación sin derecho de suscripción preferente por alrededor del 20% del capital, lo que otorgaría a los Amodio en torno al 16,6% de la compañía.

Asimismo, las conversaciones implicaban que, en paralelo, los mexicanos comprarían de forma directa alrededor del 13% a Villar Mir –tiene en la actualidad el 30,6%– para quedarse por debajo del 30% que obligaría a los inversores aztecas a lanzar una oferta pública de adquisición (opa).

La firma de los avales
Los bancos se han comprometido a renovar la línea de avales de 315 millones de OHL y que vencía el pasado viernes 31 de enero. Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Société Générale y Crédit Agricole son los seis bancos que respaldan esta línea.

Su disposición inicial era renovar los avales por el mismo importe y por un plazo de tres o cuatro meses, como hasta ahora, pero la positiva evolución del negocio y el acuerdo con los Amodio han abierto la puerta a una ampliación mayor, por un año.

(Publicado por El Economista - España, 4 febrero 2020)
_____________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international