Odebrecht

Fiscalía presentó nuevos hallazgos en caso Odebrecht : Colombia

La CNE recibirá pruebas de la Fiscalía este jueves 9/3.

miércoles, 8 de março de 2017

La Fiscalía General de la Nación continúa abriendo el ventilador del caso Odebrecht, y la lista de vinculados al proceso sigue creciendo.

En lo que el ente acusador ha denominado Soborno por adjudicación Ruta del Sol II, aparecen Miguel Peñaloza, exministro de Transporte y exconsejero presidencial, y Mateo Restrepo, también exconsejero presidencial y actual presidente de la empresa Continental Gold, “vinculados al proceso mediante diligencia de interrogatorio (...) quienes ejercían responsabilidades públicas en aquel entonces (...), ambos consejeros presidenciales para la época de los acontecimientos”.

A la lista se suma José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana, quien también fue vinculado mediante diligencia de interrogatorio, que se efectuó el pasado 30 de enero; mientras que Juan Ricardo Noero, exviceministro de Transporte, rindió interrogatorio el 23 de febrero, según indicó la Fiscalía.

Por otro lado, y luego de la información suministrada por funcionarios de Odebrecht, entre los que se encuentran Luis Antonio Bueno, expresidente de la firma en Colombia, la Fiscalía decidió imputar a los hermanos Enrique José y Eduardo Assad Ghisays Manzur, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares, debido a que, para la época, eran los únicos accionistas de la sociedad panameña Lurion Trading INC., empresa a la que Odebrecht le giró un soborno de US$6,5 millones.

Adicional a eso, el ente investigador informó que compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigue al entonces senador, Plinio Olano, hoy director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, por su eventual participación en estos hechos.

De otra parte, la Fiscalía agregó que Daniel García Arizabaleta y Eduardo Zambrano “serán llamados a rendir diligencia de interrogatorio”, por su presunta participación y conocimiento de los hechos del soborno.

El analista Christian Wolffhügel, Ph.D. en derecho penal, explicó que el “proceso está en una etapa de indagación, pero, hay que tener en cuenta que a instancias futuras, si se tienen los elementos probatorios suficientes en ese momento, nada le impide a las autoridades hacer imputaciones”.

Otrosí ocaña-gamarra

Tras la aprobación de casi $900.000 millones para el tramo Ocaña-Gamarra, el ente dirigido por Néstor Humberto Martínez abrió indagación preliminar a las exministras Cecilia Álvarez-Correa y Gina Parody, por su eventual interés en la celebración de este otrosí, quienes manifestaron que este llamado es por la denuncia hecha hace unas semanas por congresistas del uribismo. Cabe resaltar que Álvarez-Correa ya rindió entrevista ante los fiscales de conocimiento, y que las diligencias del caso estarán a cargo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte.

Otra de las personas cercanas al presidente Santos que fue llamado a diligencias es Roberto Prieto, gerente de la campaña Santos Presidente en 2014, luego de que Andrés Giraldo fuera escuchado en interrogatorio, tras ser acusado de recibir US$1 millón de Odebrecht a través del exsenador Otto Bula, hoy capturado.

"A las personas que están llamando a interrogatorio, son personas que se presumen indiciados, que seguramente son los sujetos a los cuales se les iniciará una investigación", explicó Wolffhügel.

Además, por este otrosí, ya fueron vinculados formalmente a la investigación Luis Fernando Andrade, director de la ANI, y Juan Sebastián Correa Echeverry, asesor de Andrade.

En cuanto a Bula, el ente acusador señaló que fue imputado por los cargos de cohecho y enriquecimiento ilícito. 

En cuanto al crédito de Navelena, la Fiscalía indicó que se citó a audiencia de imputación a Alejandro Jiménez, vicepresidente comercial del Banco Agrario para la época de los hechos. "Se han llevado a cabo 12 diligencias de declaración jurada y una de interrogatorio, a funcionarios del Banco", indicó el ente acusador. Y agregó que continuará con la investigación. 

Antecedentes

Luego de la información emitida por la Fiscalía, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) señaló que “la firma Odebrecht no ha recibido trato preferencial alguno por parte de la ANI, ni en lo relacionado con la adición de Ocaña-Gamarra, ni en las reclamaciones que ha hecho contra el Estado vía Tribunal de Arbitramento y mucho menos en términos de adjudicaciones contractuales de concesiones de infraestructura”. Adicional a eso, explicó que la ANI no cedió en las reclamaciones de Ruta del Sol Sector II y que a Odebrecht no le ha ido bien en las licitaciones de la ANI. 

Las opiniones

Christian Wolffhügel, Ph.D. en derecho penal: "A las personas que están llamando a interrogatorio, son personas que se presumen indiciados, que seguramente son los sujetos a los cuales se les iniciará una investigación y se les hará una imputación".

Jairo Espejo, Director de infraestructura Aciem: "La empresa brasileña Odebrecht está contaminada, ya cumplió su papel en el país, por lo que no será nuevamente un jugador importante en el sector de infraestructura. Cambió su papel".

CNE recibirá pruebas de la Fiscalía

El Consejo Nacional Electoral informó que el próximo jueves recibirán las pruebas sobre la presunta financiación por parte de la multinacional Odebrecht a las campañas del presidente Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en 2014, y que están en poder de la Fiscalía General de la Nación. Esto tras el anuncio del fiscal sobre nuevas pruebas en la investigación.

"En la reunión sostenida el día de hoy entre el Presidente del CNE, doctor Alexander Vega Rocha y el Fiscal General de la Nación doctor, Néstor Humberto Martínez, se acordó que el próximo jueves 9 de marzo los magistrados que adelantan la investigación del denominado caso Odebrecht recibirán de la fiscal instructora del caso las pruebas recaudadas por parte del ente investigador", manifestó el CNE.

Los magistrados que recibirían dicha información serán Carlos Camargo, quien adelanta la investigación en contra de Óscar Iván Zuluaga y Ángela Hernández, quien investiga la presunta financiación de dicha empresa en la campaña del presidente Juan Manuel Santos.

Los dos junto al presidente del Consejo, Alexander Vega, visitaron la Fiscalía desde las 10:30 a.m hasta la una de la tarde y al respecto se pronunció Camargo: "Esta era una charla informal con la Fiscalía referente a los anuncios que hizo el señor Fiscal ayer en la rueda de prensa. Vamos a valorar el material probatorio que él mismo anunció".

Este lunes el Fiscal reveló que hay pruebas documentales y más testimonios que indicarían que Odebrecht habría pagado US$1.6 millones a ‘Duda’ Mendonça para que trabajara en la campaña de Zuluaga; y que la empresa habría contratado una encuesta de opinión por US$1 millón para acercarse a la campaña del presidente Juan Manuel Santos.

(Publicado por La República - Colombia, 8 marzo 2017)
_____________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international