Banco

Santander nombra a Ana Botín sucesora de su padre, el fallecido Emilio Botín

Emilio Botín, presidente del directorio de banco Santander de España, murió el martes por la noche de un infarto a la edad de 79 años

miércoles, 10 de setembro de 2014

El consejode administración del Banco Santander acordó el miércoles nombrar "porunanimidad" a Ana Patricia Botín como presidenta del banco tras elfallecimiento de su padre, Emilio Botín.

Según uncomunicado de la entidad, Ana Botín es "la persona más idónea dadas suscualidades personales y profesionales, su experiencia, su trayectoria en elGrupo y su unánime reconocimiento nacional e internacional".

EmilioBotín, el hombre que transformó al pequeño banco regional español Santander enel mayor prestamista de la zona euro, murió el martes por la noche de uninfarto, a los 79 años.

Como suabuelo y su padre anteriormente, Emilio Botín ocupaba la presidencia delSantander desde 1986 y, con una gestión extremadamente personal, contribuyó atransformar la pequeña entidad financiera en uno de los grandes grupos bancariosdel mundo.

Bajo sudirección, el Santander se embarcó en una vorágine de adquisiciones en ladécada de 1990 en Latinoamérica y se lanzó también al mercado británico con lacompra de Abbey National en el 2004 por unos 13.000 millones de euros (unos14.500 millones de dólares).

Ladesignación de su hija como sucesora puede suscitar controversias, porque lasdinastías bancarias han estado bajo crítica tras el escándalo que hundió albanco portugués Banco Espirito Santo, y por el que se investiga a la familiafundadora.

"Unasucesión no debería ser simplemente decir 'mi hija se hará cargo'", dijoun experto en gobierno de empresas de un gestor global de fondos que administraacciones del Santander, hablando bajo condición de anonimato.

Sinembargo, otros dicen que Ana Botín, de 53 años y quien ha pasado la mayor partede los últimos 25 años en el banco, puede ofrecer una muy bienvenidacontinuidad.

"Elasunto clave es si el control familiar es o no algo bueno. Finalmente dependede la persona y su hija es una astilla del mismo palo", dijo PhilipSaunders, de Investec Asset Management.

"Confrecuencia, el control familiar o una fuerte influencia impulsa la visión delargo plazo, lo que es particularmente importante en el contexto bancario,porque los bancos que tienden a comportarse de manera procíclica destruyenvalor de los accionistas como consecuencia", dijo.

Sorpresa del mercado


La noticia sobre la muerte de Botín sorprendió al mundo financiero y político en todaEspaña.

"Hasido una sorpresa y al mismo tiempo un mazazo", dijo el presidente delGobierno español, Mariano Rajoy, en declaraciones a la prensa en los pasillosdel Congreso, señalando que había sostenido una reunión con Botín la semanapasada en la que lo encontró en "muy buena forma".

Lasacciones del banco cerraron la sesión con una caída del 0,65 por ciento, hastalos 7,7 euros, tras llegar a bajar un 2 por ciento al anunciarse la noticia.

"Lareacción en el mercado muestra que el mercado ve algo de incertidumbre en elcorto plazo para el banco. La historia de la entidad está muy ligada a lafamilia de Botín y a su presidente y el nombramiento de un nuevo presidente vaa suponer un cambio inicialmente", dijo Nicolás López, director análisisMG Valores.

Laexpansión del banco comandada por Botín protegió al Santander de la crisis dela zona euro y de la larga recesión en España, donde ahora el banco obtienesólo el 14 por ciento de sus ganancias.

Sinembargo, no todo ha sido éxito. El retorno total para los accionistas deSantander en los últimos 10 años ha sido menor al de rivales como JPMorgan yHSBC, dos bancos con los que a Botín le gustaba compararse, según colegas.

El banquerotambién fue objeto de controversia. Su familia, que posee apenas un 2 porciento del Santander, pagó 200 millones de euros en el 2011 para evitar cargosde evasión de impuestos relacionados con una cuenta en un banco suizo.

"Botínha sido el rey extraoficial de España. Su muerte crea incertidumbre y un vacíode poder en la cúspide", dijo el gerente de un fondo de cobertura enLondres, que pidió que no se mencionara su nombre.

"Lasucesora obvia era su hija, ese siempre fue el plan, pero no tuvo tiempo paraarreglarlo adecuadamente e instalarla como presidenta del consejo deadministración antes de morir, así que puede haber algún conflicto",añadió.

(Publicadopor El País y Agencias, 10 septiembre 2014)
_______________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international