Mineria

Mineras brasileñas logran negocios por US$ 30 mlls. para proximos meses en expomin - Chile

Coordinadas por el programa “Brazil Machinery Solutions”, 24 compañías participaron de la mayor feria latinoamericana de minería realizada en Chile.

lunes, 12 de maio de 2014

Coordinadas por el programa "Brazil Machinery Solutions", 24 compañías participaron de la mayor feria latinoamericana de minería realizada en Chile.

Durante la participación brasileña se realizaron negocios por US$3.590 millones , además de proyectar negocios futuros por US$26.325, llegando a US$30 millones comercializados para los próximos meses.

Empresas asociadas a Brazil Machinery Solutions (BMS) – programa que busca divulgar y promover las exportaciones brasileñas de máquinas y equipamientos al mercado mundial – estuvieron presentes en el pabellón de Brasil en la Expomin 2014 de Chile, que se realizó en abril. En total fueron 24 empresas, número que representó un récord de participación de compañías asociadas al programa BMS en un evento internacional.

El resultado final también fue bastante positivo, según informó el programa minero brasileño. Se realizaron negocios por US$3.590 millones , además de proyectar negocios futuros por US$26.325, llegando a US$30 millones comercializados para los próximos meses.

De acuerdo al Director ejecutivo del Departamento de Comercio Exterior da ABIMAQ y Gerente del Programa Brazil Machinery Solutions, Klaus Curt Müller "el éxito de todo lo que se logró en Expomin 2014, consolida la participación y la eficiencia de las empresas brasileñas en el mercado internacional de la minería".

El pabellón de BMS fue visitado por autoridades, y cientos de representantes de empresas, productores y compradores, donde obtuvieron todas las informaciones sobre el nivel tecnológico de la industria brasileña de equipamientos para el sector.

Se trató de la versión número 13 de Expomin, que esta vez contó con la participación de más de 1.600 expositores de 36 países. Recibió más de 80 mil visitantes y se realizaron cerca de 1.200 reuniones comerciales.

"Es un evento en el cual Brasil debe estar presente. Para la próxima feria, que será el año 2016, BMS llevará un número mayor de empresas, como parte del proceso natural de crecimiento en este sector", finaliza Müller.

Expansión

La Expomin, la principal feria de minería de Chile y Latinoamérica, se ha convertido en una importante plataforma de negocios para las empresas del sector, donde entre el ofrecimiento de servicios y tecnologías, en cada versión se logran firmar contratos por US$1.600 millones.

Es así como el gobierno chileno tampoco quiere quedarse fuera para mostrar sus instrumentos de fomento, aprovechando la presencia de 1.600 empresas y de los cerca de 80.000 visitantes esperados al evento 2014 que se desarrolla del 21 al 25 de este mes en Santiago.

Patricio Díaz, encargado de comunidades del ministerio de Minería, explicó que "Chile es un país minero, y su importancia radica en que es uno de los ingresos mayores para nuestro Producto Interno Bruto".

"La minería en Chile está en desarrollo, existen muchas inversiones, existe un potencial tremendo en litio o cobre, entre otros minerales, pero también es importante porque implica un gran número de mano de obra", comenta.

De hecho, la minería fue el área más dinámica de la economía chilena el 2013 con un crecimiento del 5,5% respecto del año anterior, lográndose exportaciones de US$46.130 millones.

De todo esto, el cobre fue la que tuvo más incidencia en el sector, ya que totalizó 5.787.811 toneladas métricas, que equivalente a un incremento del 6,1% frente a 2012, y que representa el 58,7% del total de los envíos nacionales representó la minería en 2013.

Es por esto que Díaz explica que el Ministerio está preocupado de generar mayor mano de obra para que se especialice en este sector, dado lo importancia que tiene para el país.

"De hecho estamos fomentando el ingreso de la mujer en la minería", así como fomentar el estudio de carreras técnicas vinculadas al sector. "Crear nuevas oportunidades para que jóvenes con un perfil más técnico, ingresen a trabajar al sector", agrega.

En ese sentido una de las actividades principales de la Expomin, que es el Segundo Encuentro de Alternativas Técnico-Profesionales para la Minería, una iniciativa que pretende buscar a nuevos talentos, donde unos 4.000 estudiantes secundarios y de institutos profesionales.

Se calcula que para el año 2001 Chile necesitará 40.000 nuevos trabajadores para el sector, debido a que se tienen en carpeta US$100 millones como futuros proyectos de inversión.

Pero a la vez, existe la preocupación por fomentar la actividad de nuevas empresas en el sector, especialmente en el sector de las pequeñas y mediana minerías. Entre las misiones del ministerio de minería se pretende "brindar, a través de sus organismos especializado, apoyo, fomento a la pequeña y mediana, pero también a las gran minería en Chile".

Uno de esos organismos paralelos, es la Empresa Nacional de Minería, Enami, encargada de fomentar a las pequeñas y medianas empresas del sector.

De acuerdo con Verónica Álvarez, ingeniera de desarrollo de Enami, "no explota sus propias minas, salvo una muy nueva que es Delta, el resto, lo obtiene comprando la producción de la pequeña minería, procesarlo, convertirlo en cátodo, donde la mayoría de las plantas son lixidiación, para luego venderlo al exterior", explica.

Señala que dentro de su propósito de ayudar a la pequeña y mediana minería "también tenemos programas de fomento a la pequeña y mediana minería en el sentido de reconocimiento del uso de reserva, desarrollo de habilidades competitivas y otros instrumentos que les permiten ir mejorando".

También se ofrecen créditos, los que normalmente la pequeña minería no tiene facilidades de acceso. "El problema es que en Chile nunca ha podido desarrollarse un sistema que le permita a la banca financiar un proyecto de este tipo, que puede tener un alto retorno, pero también un alto riesgo".

La pequeña minería es entendida por Enami como las empresas que producen menos de 2.000 toneladas al mes.

De todos modos, los problemas de la industria minera chilena actualmente son el abastecimiento energético, los asuntos medioambientales y las relaciones comunitarias así como la disminución del precio del cobre y el aumento de los costos de producción. Problemas que las empresas necesitan cubrir mediante la innovación.

(Publicado por Xinhua, 9 mayo 2014)
_________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international