Licencias
Panamá: AMP limita la competencia en negocio marítimo
La empresa Star Tankers Bunkering, que preside Raúl Saint Malo, recibió una licencia de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para prestar los servicios de barcaza de combustible, mientras que una veintena de compañías asegura que tiene varios meses esperando la respuesta a sus solicitudes.
"Si se comienza a aplicar un monopolio sin competencia se reduce la posibilidad de crear en Panamá un verdadero centro marítimo", afirmó el exsecretario de la AMP Carlos Ernesto González De La Lastra.
El servicio de barcaza lo ejercen ocho empresas, pero en la actual administración solo Star Tankers Bunkering ha tenido la aprobación, afirman empresarios vinculados al sector, que prefirieron no revelar su nombre.
Carlota Mattos, directora legal de la AMP, manifestó ayer, vía telefónica, que no recuerda cuántas empresas esperan por más de un año la aprobación de su solicitud y tampoco si Star Tankers Bunkering era la única compañía a la que se le había dado el permiso durante este gobierno.
Star Tankers es una de las pocas empresas que han recibido licencia de operación para servicio de combustible durante la presente administración, mientras que otras 20 compañías han esperado por más de un año el aval de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para participar en el negocio, sin que se les contesten sus solicitudes.
La compañía fue inscrita en el Registro Público de Panamá el 25 de enero de 2010 y a los pocos meses recibió la licencia para prestar los servicios de barcazas que abastecen de combustible a las embarcaciones que pasan por el Canal.
La junta directiva de esta empresa la preside Raúl Saint Malo, casado con Mariana Virzi, sobrina de Felipe Alejandro Virzi, socio del presidente, Ricardo Martinelli.
"La empresa recibió la licencia y ahora quieren monopolizar el servicio obligando a otras empresas a trabajar para ellos", dijo Carlos Ernesto González De La Lastra, vinculado a la industria marítima y quien ejerció como secretario de la AMP durante la administración pasada.
Este diario intentó contactar a los representantes de la empresa para conocer sus planes de negocio y los pasos que dieron para conseguir la licencia que por más de un año están esperando otras 20 compañías, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta a la solicitud de información por escrito que data de hace tres semanas.
La Cámara Marítima de Panamá, gremio que agrupa a más de 180 empresas dedicadas a diferentes actividades marítimas, cuestiona la gestión de la AMP que tiene en su despacho legal las solicitudes de licencias de una 20 empresas sin que las apruebe o rechace.
Tras varios intentos de este medio, Carlota Mattos, directora legal de la AMP, contestó su teléfono móvil ayer y al ser consultada dijo que no recordaba la empresa Star Tankers, tampoco cuántas otras solicitudes habían aprobado durante la administración Martinelli, ni cuántas estaban en espera.
Con esta estrategia, la entidad reguladora congela las solicitudes y evita que las compañías interesadas presenten una apelación o recurran ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, dijeron fuentes consultadas, que prefieren reserva de su nombre.
Principalmente se congelan las solicitudes de las licencias para los servicios de barcaza, remolcadores y lanchas, con lo cual se evita que la AMP tenga nuevos ingresos, dejando la puerta abierta para que solo operen en el mercado pocas empresas.
Pero esta situación también afecta a las empresas que han instalado oficinas en Panamá o han invertido en equipos para prestar estos servicios pero no lo han podido hacer porque no tienen la licencia de operación.
(Publicado por La Prensa - Panamá, 18 febrero 2013)
_______________