Sentencia
Cuba: Un Tribunal condena a tres ex viceministros por corrupción
Un tribunal cubano condenó a penas de entre cuatro y 12 años de cárcel por actos de corrupción a 12 directivos de la empresa estatal Cubaníquel, entre ellos tres exviceministros de la Industria Básica, informó este martes el diario oficial Granma. Los 12 funcionarios fueron condenados por "cometer delitos asociados a la corrupción durante el proceso de negociación, contratación y ejecución del proyecto de expansión de la planta Pedro Soto Alba, ubicada en Moa (este), para la extracción, refinación y comercialización de níquel y cobalto", anunció el diario oficial cubano.
El juicio se inscribe dentro de una ofensiva contra la corrupción emprendida por el presidente Raúl Castro desde que asumiera el mando en 2006, en sustitución de su hermano enfermo Fidel Castro, en el único país comunista de Occidente. El níquel es el principal producto de exportación cubano.
"En atención a la gravedad de estos hechos y sus nocivas consecuencias en una de las actividades estratégicas para la economía del país", el tribunal provincial de Holguín (este), condenó a 12 años, la sentencia más larga, al exviceministro Alfredo Zayas (2004-2007), director ejecutivo de la empresa.
A 10 años fue condenado el exviceministro Ricardo González (2001-2004 y 2007-2010), director de la Junta de Directores de la empresa y presidente del comité de dirección del proyecto, señala el cotidiano. A ocho años de cárcel fue condenado el exviceministro Antonio de los Reyes (1980-1999), miembro del comité de dirección del proyecto. Los otros nueve condenados, que ejercían diferentes cargos en la empresa, recibieron penas de cuatro a siete años de prisión.
Los doce condenados, así como la Fiscalía, tienen la posibilidad de apelar ante el Tribunal Supremo cubano. Raúl Castro anunció el 29 de enero, ante la primera Conferencia Nacional (congreso extraordinario) del gobernante Partido Comunista (único), que no tendría "contemplaciones" con los corruptos.
26 por semana
En junio de 2011, un informe de prensa reveló que al menos 26 personas por semana son sentenciadas por cassos de corrupción.
Ese mes, 11 directivos cubanos de empresas mixtas vinculadas a la alimentación y al turismo fueron trasladados a las cárceles del país, incluido a un viceministro y a Ofelia Liptak, esposa del general de división Rogelio Acevedo, un histórico de la revolución, que durante 20 años ocupó el cargo de presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) y que fue destituido al comienzo de la investigación el año pasado.
El proceso es el tercero que implica a funcionarios y ejecutivos cubanos relacionados con la agencia turística Sol y Son y la empresa de alimentación Río Zaza, ambas vinculadas al empresario chileno Max Marambio, recientemente condenado a 20 años de prisión y prófugo de la justicia cubana. Marambio fue jefe de la escolta de Salvador Allende y tras su muerte se exilió en Cuba y se convirtió en un próspero hombre de negocios bajo el ala protectora de Fidel Castro.
Asimismo, en 2011, unos 15 directivos de ambas empresas fueron sentenciados a penas de entre tres y 10 años de cárcel por cohecho, falsificación de documentos y otros delitos económicos. En el mismo juicio fue condenado en ausencia a 15 años de prisión el hermano de Max Marambio, Marcel, quien era presidente de Sol y Son, una empresa mixta cuya contraparte cubana era el instituto aeronáutico que dirigía Acevedo. Su esposa, Liptak, era a la vez la directora comercial de la empresa Río Zaza, que facturaba anualmente decenas de millones de dólares en la isla. Hoy ha sido sentenciada a 5 años de cárcel, la misma condena que el exviceministro de la Alimentación, Celio Hernández .
Según la acusación, "los sancionados -a cambio de sobornos en efectivo y otras dádivas ilegales- desviaron o permitieron el desvío de productos y materias primas del destino previsto, falsearon información, adulteraron documentos y realizaron otras actividades fraudulentas", según el diario Granma. Similares delitos se les imputaron a los 15 sancionados la semana pasada, entre quienes están Oscar Pau Leyva y Miguel Ángel Almaguer, condenados a 10 años de prisión, quienes durante años fueron representantes de Cubana de Aviación en Madrid.
Ambos juicios siguieron al celebrado a principios de año contra Max Marambio y Alejandro Roca, ex miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Alimentación entre 1980 y 2009. Roca era la contraparte cubana de Max Marambio, y fue condenado a 15 años de privación de libertad. Roca fue acusado de dejarse corromper y favorecer al empresario chileno, autorizando compras a su consorcio a precios sobrevalorados
(Publicado por EFE, 21 agosto 2012)
_________________