Emigración
España: Embajada ecuatoriana inicia asesoramiento a emigrantes afectados por deudas hipotecarias
Un equipo de abogados especializados en asuntos migratorios e hipotecarios prestará, a partir de mañana, miércoles 29 de febrero, un servicio de asesoramiento jurídico gratuito para los ecuatorianos residentes en España afectados por las deudas hipotecarias.
Este servicio se lleva a cabo por la gestión de la Cancillería del Ecuador, a través de la Embajadora del Ecuador en España, Aminta Buenaño.
Con una tasa de desempleo del 22,85%, España afronta el estallido de la burbuja inmobiliaria en el 2008 y solo en los últimos tres años se han producido más de 150 000 ejecuciones hipotecarias, según un comunicado de la Embajada de Ecuador en España. Según diversas estimaciones, 15 000 podrían ser de migrantes ecuatorianos que al haber perdido sus empleos por la crisis económica y no poder hacer frente al pago de sus de sus deudas hipotecarias, son desahuciados con el riesgo de perder la vivienda familiar y continuar endeudados.
La Embajada del Ecuador creó el programa de asistencia jurídica y realizó la contratación de seis abogados, quienes estarán inicialmente en las cuatro regiones con mayor concentración de migrantes. Su atención será en los consulados de Madrid, Barcelona y Murcia los miércoles y viernes de 15:30 a 19:30, y en Valencia los viernes de 15:30 a 19:30 y sábado de 10:00 a 14:00; el resto de días los abogados van a dar seguimiento a procesos que ya se encuentran iniciados previamente.
Exigencias inglesas
"En el futuro, ejerceremos más control para asegurarnos de que sólo se quedan los mejores y más inteligentes", dijo el miércoles la ministra del Interior, Theresa May
Sólo los inmigrantes no comunitarios con un sueldo de al menos 35.000 libras -42.000 euros- anuales podrán acceder a la residencia permanente en el Reino Unido, según una nueva normativa anunciada hoy por el Gobierno británico.
De esta manera, el Ejecutivo de David Cameron quiere reducir de 60.000 a 20.000 el número de inmigrantes y sus familias de fuera de la Unión Europea (UE) que se establecen cada año de forma permanente en este país tras cinco años de haber trabajado en él.
Con los cambios en la legislación, que entrarán en vigor en abril de 2016, los inmigrantes no comunitarios cuyo sueldo sea inferior a esa cantidad tendrán que abandonar el Reino Unido después de cinco años.
"En el futuro, ejerceremos más control para asegurarnos de que sólo se quedan los mejores y más inteligentes", dijo hoy la ministra del Interior, Theresa May, en una declaración escrita al Parlamento.
El umbral de 35.000 libras se podrá eludir en el caso de sectores económicos donde haya "escasez de gente cualificada" y tampoco se aplicará a científicos y estudiantes de doctorado, indicó.
También se restringirá la entrada de trabajadores domésticos a aquellos que viajen con sus jefes, como en el caso de diplomáticos o empresarios que estén temporalmente en el Reino Unido, y estos no podrán cambiar de empleo ni solicitar la residencia.
En cuanto a los estudiantes, que conforman un gran porcentaje entre los inmigrantes, sólo podrán quedarse aquí tras licenciarse si consiguen un trabajo pagado con un mínimo de 20.000 libras (23.800 euros) anuales.
Esta es la primera vez que el Reino Unido fija un criterio económico para decidir sobre el permiso de residencia, que hasta ahora se concedía si los interesados, a menudo con familia e hijos, demostraban que habían arraigado en el país.
El objetivo del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata es reducir la inmigración neta anual del nivel actual de unas 250.000 personas a menos de 100.000 para 2015, lo que ha sido cuestionado desde sectores políticos y empresariales por el efecto que puede tener en la economía.
(Publicado por EFE y El Comercio – Ecuador, 29 febrero 2012)
_________________