Multa
Gobierno venezolano sanciona con US$2.1 millones a ‘Globovisión’
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela impuso hoy una multa por valor de 9.3 millones de bolívares -unos US$ 2.1 mlls.- al canal de televisión Globovisión por el tratamiento que dio a la crisis penitenciaria de junio pasado.
El presidente de Conatel, Pedro Maldonado, indicó en una conferencia de prensa que la sanción supone el 7.5% de los ingresos brutos durante 2010, y responde a la interpretación del ente de que el canal hizo apología del delito, "por el comportamiento editorial y el tratamiento como abordó el medio de comunicación" la crisis de junio.
Maldonado precisó que "la multa es ejecutable de manera inmediata", que no supone la suspensión temporal de la señal del medio y que el canal puede acudir a la vía judicial para apelar la decisión.
La sanción se toma con base en un procedimiento administrativo abierto en junio del año pasado sobre los acontecimientos surgidos durante la crisis de la cárcel de El Rodeo, donde a lo largo de casi un mes un millar de reclusos resistió un cerco militar.
"Existió la falta administrativa de apología del delito, se comprobó la incitación al desconocimiento del ordenamiento jurídico, se demostró el incumplimiento de la apología y alteraciones de orden público, se demostró el fomento a la zozobra en la ciudadanía", señaló Maldonado. "También se demostró el odio y la intolerancia por las razones políticas", agregó.
Cobertura informativa
Detalló que la decisión fue tomada tras demostrarse que en la cobertura de la crisis que dejó en junio unos 30 muertos en la cárcel de El Rodeo (cerca de Caracas) el canal hizo “apología del delito”, "incitó al desconocimiento del ordenamiento jurídico", generó "zozobra en la ciudadanía" y "demostró odio e intolerancia por razones políticas".
Acusó a Globovisión de “tomar en esos días las 18 declaraciones más sentidas, las 18 declaraciones más desesperadas y solo esas 18 grabadas y reiteradas en casi 300 ocasiones”, en alusión a los testimonios de familiares que no tenían información sobre lo que estaba ocurriendo.
Además, se acusa al canal de editar imágenes con audio de supuestas ametralladoras falsas y de no transmitir declaraciones de las autoridades”.
Receta de dictadura
Todos estos argumentos fueron utilizados en nuestro país por el dictador Alfredo Stroessner (1954/1989) a través de la famosa Ley 209, "De defensa de la paz pública y libertad de las personas”, puesta en vigor en 1970. La misma castigaba penalmente “el odio entre los paraguayos", la libertad de reunión y asociación, tal como lo hace calcadamente el Mandatario venezolano, justificando así cierres de radios y diarios que critican sus barbaridades.
Represalia
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer en Lima su solidaridad con la cadena Globovisión y consideró "una represalia" la multa de más de dos millones de dólares que se le impuso por el tratamiento que le dio a una crisis penitenciaria en junio pasado
(Publicado por EFE, 19 octubre 2011)
_____________