Negocios
Brasil: estadios, puentes y carreteras con cemento uruguayo
En 2014 comenzará a funcionar en el departamento de Treinta y Tres una moderna planta de fabricación de cemento portland que producirá 750 mil toneladas anuales, una cantidad casi similar al consumo actual de Uruguay.
La producción de esta planta será exportada a Brasil, principalmente a su zona sur, por lo que en poco tiempo estadios de fútbol , puentes y carreteras de ese país serán fabricados con cemento uruguayo. Ancap se asociará con el grupo español Molins y el brasileño Votorantim para llegar a cabo este emprendimiento, en el que invertirán 160 millones de dólares.
El proyecto fue presentado el jueves 11 en la Torre Ejecutiva, en presencia del presidente José Mujica. La planta se ubicará en Paraje Otazo, en el kilómetro 328 de la ruta nacional Nº 8, 45 kilómetros al norte de la ciudad de Treinta y Tres. En esa región del país hay yacimientos de piedra caliza estimados en 90 millones de toneladas, sobre los que Votorantim tiene derecho de explotación. La caliza se usa para producir clinker, componente básico del cemento.
La sociedad estará integrada por Cemento Artigas (60%), Votorantim (20%) y Ancap (20%). Cementos Molins participa del capital accionario de Cementos Artigas desde 1992, en tanto, Votorantim Cimentos se incorporó a esa sociedad en 2010. El presidente de Ancap, Raúl Sendic, afirmó que no se recurrirá a la flamante ley de Participación Público Privada para concretar este negocio.La obra generará 400 puestos de trabajo. Cuando la planta quede operativa dará empleo directo a 125 personas y ocupación indirecta a otras 600. La facturación anual proyectada es de 80 millones de dólares.
Según sus impulsores, la planta contará altos estándares de calidad ambiental, que representarán una mejora de la eficiencia térmica del 12% y de la eficiencia eléctrica del 13%, en relación al parque actualmente instalado. Además se planea utilizar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles, para mitigar las emisiones de gases que provocan efecto invernadero.
Debido a que la planta se encuentra ubicada en pleno yacimiento, no se provocará un gran desgaste de carreteras para el transporte de insumos. Lo mismo sucederá para la exportación del producto, dada la cercanía de la frontera con Brasil. La sociedad proyecta recuperar tramos ferroviarios abandonados para trasladar una parte importante de la carga.
Votorantim Cimentos está entre los diez mayores productores de cemento en el mundo, con 50 unidades de producción, 70 centros de distribución y 90 centrales de concreto, que se distribuyen en Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. También tiene participación en la portuguesa Cimpor, una de las más grandes empresas de cementos del mundo, con operaciones en 12 países de Europa, África y Asia.
Cementos Molins es un grupo de origen catalán, fundado en 1928, que actualmente tiene presencia en Argentina, México , Uruguay, Túnez y Bangladesh. Desde 1992 Cementos Artigas ha invertido más de 80 millones de dólares en la construcción de su nueva planta en Minas y en la reforma de sus instalaciones en Sayago. Ancap participa del negocio del cemento desde 1956.
Cifras
En Uruguay se produce anualmente algo más de un millón de toneladas de cemento, a través de Ancap (500.000), Cemento Artigas (500.000) y Compañía Nacional de Cementos (50.000). El consumo nacional es de 800.000 toneladas y el resto se exporta a Brasil, Argentina y Paraguay.
(Publicado por El País - Uruguay, 12 agosto 2011)
____________________