jueves, 4 de agosto de 2011


Minería

Paraguay: Nueva ley de explotación alentará la extracción ilegal de oro, según Lampa

Ejecutivos de la empresa Lampa - Latin American Minerals Paraguay se pronunciaron contra la aprobación del proyecto de ley que establece el área de reserva para la pequeña minería o minería artesanal. Alegan que en realidad constituye una excusa para adjudicar a un pequeño grupo de personas un área que ya estaba concedida y blanquear la explotación ilegal.

La extracción del mineral sin control es cuestionada por firma concesionada por el Estado.Juan Carlos Benítez, presidente de Latin American Minerals Paraguay (Lampa), al referirse a la normativa que se encuentra actualmente en estudio en Diputados expresó que en la zona de Paso Yobái hay una serie de personas que realizan actividades mineras sin contar con la autorización para ello, causando daños al medioambiente, por la utilización de mercurio.

“Trabajan absolutamente en negro evadiendo el pago de impuestos por la extracción de minerales sin control ni pago de los cánones e impuestos”, dijo.

Recordó que la Seam y el MOPC intervinieron en varias oportunidades y que existen causas penales formadas, “pese a lo cual aún mantienen su conducta ilegal”, señaló.

“El anteproyecto de ley busca blanquear esos ilícitos en beneficio de unos pocos y en perjuicio del Estado paraguayo y del resto de sus habitantes”, expresó el ejecutivo de Lampa.

Benítez afirmó que desde un comienzo les “extrañaron las graves irregularidades que presenta el proyecto de ley y, sobre todo, que haya sido presentado por diputados que no tienen nada que ver con el departamento, salvo dos de los tres que representan al Guairá.

“Tengo entendido que los dictámenes técnicos pusieron de relieve los gruesos errores jurídicos que contiene el proyecto, tanto que los miembros de la comisión decidieron postergar el estudio del mismo”, acotó.

Dijo posteriormente que la empresa mantiene buenas relaciones con los auténticos mineros artesanales de la zona. “Seguimos dispuestos a continuar el diálogo iniciado en abril pasado, pero que en este caso se trata de verdaderas empresas clandestinas que mueven palas excavadoras cuyo costo supera los US$ 100.000”, expuso.

“Por otra parte, están derribando montes y realizando grandes excavaciones con maquinaria, sin ninguna licencia ambiental por parte de la Seam”, añadió el empresario.

Según Benítez, “en este momento se están instalando molinos de porte industrial, con maquinaria pesada y no vemos intervención por parte de las autoridades que deberían velar por algo que es patrimonio del Estado y, por lo tanto, de todos los paraguayos”.

“Los pobladores de la zona comentan que una empresa que se denominaría Nex Express SA está haciendo gestiones ante la Municipalidad para la construcción de una vivienda, pero que en realidad se trata de la instalación de un molino industrial.

Lo que llamó la atención de los pobladores es que el propietario de la parcela arrendada, Pánfilo Romero, comentó que la empresa arrendataria se dedicaría a la actividad minera y que las máquinas y obras que se están realizando son mucho más importantes que una casa”, siguió.

Benítez concluyó en que crece la preocupación por el hecho de que algunos de ellos se mostraron preocupados, además porque se está trabajando en una zona que es un humedal y el tajamar que estarían utilizando mucho mercurio.

Lampa se halla abocada actualmente en la instalación de la primera planta de extracción y procesamiento de oro en el referido distrito guaireño. Espera el arribo de un primer lote de equipos procedentes de Gran Bretaña, consistentes en el molino, los paneles de control, los ejes, la caja, los motores, tolvas y otras 30 partes de maquinaria.

La planta modular, una vez finalizado el ensamblado, tendrá capacidad para procesar aproximadamente 100 a 120 toneladas de materia prima mineral por día.

4 de Agosto de 2011)

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international