Justicia
Argentina: Promulgan una ley que busca digitalizar todas las causas judiciales
El Gobierno de Argentina promulgó la ley de Expediente Digital que apunta a digitalizar e informatizar todas las causas judiciales del país. La intención es llevar a adelante un proceso gradual para la despapelización la Justicia. Y, en ese sentido, el presidente del Consejo de Magistratura, Mario Fera, no sólo celebró la reglamentación sino que le aseguró a Clarin.com que el sistema "es más seguro que el papel".
Fera fundamentó esta afirmación con la siguiente pregunta: "¿Qué pasa si se incendia el edificio donde están los expedientes? Se pierde todo. En cambio, con el data-center que se inauguró el año pasado, y que es donde se encuentran todos los servidores, la información que se carga será preservada con backups. Además, es de los sistemas más modernos de la Argentina y es segurísimo".
Acto seguido a esta declaración, el presidente del Consejo de la Magistratura amplió el concepto con un ejemplo concreto y una explicación a futuro: "Es lo mismo que con la firma electrónica y digital, es más segura que la del papel porque ésa se puede falsificar, en cambio la digital no porque está documentada bajo un código. Y más adelante, en el caso de los expedientes, el acceso será también con un código y no tendrá los mismos parámetros de lectura para el juez de la causa que para los abogados o para una persona cualquiera".
La Ley 26.685, que hoy se publicó en el Boletín Oficial, autoriza a "la utilización de expedientes, documentos, firmas, comunicaciones, domicilios electrónicos y firmas digitales en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales".
Mediante esta ley, los expedientes judiciales dejarán de tener formato papel y estarán informatizados, lo que acelerará el sistema de consultas y notificaciones, para lo cual todos los usuarios que formen parte en una causa deberán fijar un "domicilio electrónico constituido". Allí llegarán las notificaciones y por esa vía podrán articularse, además, los pasos procesales correspondientes a cada causa.
Sancionada el 1° de junio pasado por el Congreso, asigna a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura "de manera conjunta" a reglamentar la norma y disponer "su gradual implementación". Fuentes judiciales estimaron que la aplicación "será paulatina y por etapas", por lo que la "despapelización definitiva de la Justicia aún demorará un tiempo prolongado".
"La implementación será gradual, sí. Ya estamos utilizando diversas herramientas desde hace tiempo en esto en distintos fueros. Hasta ahora, en el período de prueba, trabajábamos con juzgados pilotos que se ofrecieron para implementar, por ejemplo, la notificación electrónica. En el fuero previsional era el más conveniente para esto porque el único demandante es la Anses", subrayó Fera, y concluyó: "Hasta la sanción de la ley estábamos medios limitados, pero ahora se nos abre un panorama interesante porque ya no será voluntaria la digitalización sino obligatoria. Claro que para todo esto, aún nos falta la última pata: el software de gestión. Por eso se ha llamado a licitación, y en cuanto esté adjudicado se podrá trabajar en concreto y ver en qué plazos puede estar todo listo para implementar el software en todo el país. No sé si el proceso demandará muchos años..."
(Publicado por El Clarín argentina, 8 julio 2011)
_________________