lunes, 6 de junho de 2011


Arbitraje

Paraguay: Resolver conflictos financieros por arbitraje cuesta mucho menos

Cuando se habla de controversia comercial o financiera, el tiempo es relevante, decisivo y determinante. Se destaca asimismo la gran diferencia de costos entre un juicio y un arbitraje, explicó Pío Galeano, del CEDEP - Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política, como un adelanto del seminario que arranca este miércoles en Asunción.

Aclaró que no se refiere a los costos directos administrativos, sino a los indirectos, porque cualquier demanda ordinaria en lo judicial lleva de dos a tres años, como mínimo, para su resolución, pudiendo superar los seis o siete años. En un arbitraje, en cambio, concluye el pleito entre tres y seis meses, enfatizó Galeano.

Comentó que someter un pleito de contrato o incumplimiento de contrato, o una indemnización a un juicio, a veces, termina con una sentencia risible, porque se puede llegar a perder el monto total de la discusión, mientras que, sin embargo, si se puede tener una definición en tres o seis meses, todavía se puede tener tiempo para resarcirse económicamente de un daño que pudo haber ocasionado el incumplimiento de un contrato.

Es decir, la gran diferencia entre un juicio y un arbitraje está en el tiempo de duración, enfatizó Galeano.

Costos administrativos

El arbitraje "ad hoc" (para un caso específico) y el arbitraje en el que se recurre a una institución como el Centro de Arbitrajes y Mediación del Paraguay, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, tiene diferencias en costos.

Al Centro de Arbitraje uno puede recurrir para llevar adelante un conflicto comercial o financiero. Al recurrir a ese centro se tiene toda la infraestructura adecuada, por el que debe abonar un arancel.

En él están establecidos los honorarios de los árbitros, gastos administrativos y el costo del funcionamiento del tribunal. Los costos administrativos son independientes del monto de la cuantía del juicio y es una suma fija de US$ 300, mínimo. Dependiendo del tiempo, el gasto se puede aumentar un 20% sobre ese costo administrativo mínimo.

Los honorarios de los árbitros tienen una escala que va del 0,2% del monto de la controversia y puede ir hasta el 3% del monto. A eso agregan los honorarios del secretario del tribunal arbitral, que es del 30% de lo que corresponde a un árbitro.

Si se asumen todos estos costos, se puede decir que el costo de un arbitraje es más importante que recurrir al judicial, porque ahí no tenemos el costo de honorarios de jueces, equivalentes al honorario de los árbitros y tampoco el gasto administrativo, aunque sí se debe abonar una tasa judicial que gira en torno al 0,40% del monto en discusión.

Conferencia

Este tipo de casos se abordará en la III Conferencia Latinoamericana de Arbitraje -CLA 2011-, que se realizará en Asunción los días 8, 9 y 10 de este mes, en el Hotel Sheraton, organizada por el CEDEP - Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política, con el apoyo de la ASADIP - Asociación Americana de Derecho Internacional Privado.

El evento es considerado el más importante en el continente y uno de los mayores en el mundo, y de nuevo se constituirá en oportunidad única para que autoridades, profesionales y estudiantes de distintos sectores de nuestro país se interioricen de los principales aspectos de esta disciplina del derecho.

Está demostrado que es la mejor opción para la solución rápida y eficaz de las controversias.

(Publicado por El Diario ABC – Paraguay, 6 junio 2011)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international