jueves, 2 de junho de 2011


Banca

Uruguay: Santander compra a Creditel y le proveerá fondeo para dar créditos

La adquisición de Creditel por parte del banco español Santander dinamizará el mercado de créditos al consumo, donde los cuatro bancos privados más grandes tienen presencia y elevarán la apuesta por captar clientes de menores ingresos.

La casa matriz del banco Santander firmó un preacuerdo el martes con Creditel para comprar el 100% del paquete accionario de la empresa, que cuenta con 75 sucursales en Uruguay que brindan préstamos personales y emiten tarjetas de crédito con su propia marca (con 1.300.000 que están activas).

La noticia de la firma de un preacuerdo entre las dos empresas fue dada a conocer en la mañana de ayer por radio El Espectador en base a fuentes financieras y fue confirmada a El País por el director de Creditel, Carlos Crosta. La venta se acordó por un monto algo superior al patrimonio de la empresa, que es de US$ 15 millones, aunque la cifra no fue divulgada en forma oficial. Para que se concrete resta la aprobación del Banco de España.

El subgerente general de Santander Uruguay, Francisco Bello, prefirió no hacer declaraciones. Fuentes que conocen la operación informaron a El País que Creditel estará fuera de la estructura del banco en Uruguay y mantendrá su estrategia y gestión actual. Agregaron que ya comenzó la due diligence (auditoría de compra).

Con esto, los cuatro principales bancos privados contarán con un ancla en el mercado de créditos minoristas dirigidos a segmentos medios-bajos, donde los bancos no entran. El BBVA (segundo banco privado) tiene la tarjeta Cabal y créditos Así (que otorga a través de locales de Abitab). El Itaú cuenta con la administradora OCA y el banco canadiense Scotiabank, que compró el Banco Comercial, también adquirió a la financiera Pronto!.

La entrada de un nuevo jugador como el Santander a este mercado, en el que participó años atrás -ver aparte-, tendrá un efecto positivo, estiman expertos y agentes del sector.

Impacto

El socio de la consultora CPA/Ferrere Bruno Gili dijo que el preacuerdo se enmarca en la búsqueda de los bancos de un mayor volumen de negocio en un sistema muy líquido y solvente, pero con una rentabilidad no tan atractiva. "Los bancos han ido a fusionarse haciendo bajar los costos fijos del negocio y orientándose a segmentos que hoy no atienden", dijo el experto financiero a El País. Gili considera que la entrada del Santander al negocio fomentará un mayor nivel de competencia y favorecerá a los clientes, "porque habrá más productos disponibles y seguramente a menores tasas".

A su vez, afirmó que las empresas administradoras de créditos tendrán más facilidades para fondearse a través de los bancos que las respaldan y expandir su negocio. Las administradoras no pueden captar depósitos y por tanto acceder a fondos para dar en crédito.

Por su parte, el gerente general de Banco Comercial, Horacio Correge, indicó a El País que la estrategia de los principales bancos apunta a "capitalizar las sinergias" con las empresas administradoras de créditos, que "tienen estructuras de costos diferentes a los bancos, regulación diferente y menos estricta, y mejor llegada a su público objetivo". Dijo que la estrategia de Scotiabank va en esa línea y que la operación anunciada por Creditel "refuerza el posicionamiento competitivo de Santander, pero no vemos que tenga un impacto en los precios a corto plazo".

Por su parte, el director de la financiera Pronto!, Martín Guerra, dijo a El País que la de ayer fue "una muy buena noticia" que "puede derivar en una mejor oferta, más productos, y más competencia", aunque descartó que los efectos se vean de forma rápida. La emisora de tarjetas de crédito OCA y el banco Itaú no respondieron a las consultas de El País.

PLAZOS. Al entender de Crosta, el acercamiento entre Santander y Creditel fue una "negociación rápida", que se concretó en pocos meses, pero ahora todo está en manos de la autoridad monetaria española. "El preacuerdo está condicionado a una aprobación final por parte del Banco de España", dijo.

El proceso puede durar días o hasta cuatro meses, según explicó el empresario. "Depende de cuándo el Banco de España lo tome. La demora no sería porque sea complicado; suponemos que va a hacer rápido de dilucidar, pero no sabemos cuándo va a tratar el tema", indicó. Una vez que se obtenga la aprobación se hará de inmediato el traspaso de acciones.

Le permitirá crecer "más rápido"

El director de Creditel, Carlos Crosta, dijo a El País que el beneficio de la operación sería mutuo y que a su empresa le permitirá aumentar el dinero disponible para conceder préstamos.

"Estratégicamente, son dos empresas que se complementan porque el banco tiene algo que para nosotros es muy caro y dificultoso de conseguir, que es el fondeo, y nosotros tenemos un expertise de dar un servicio muy competitivo y muy bueno a clientes de renta media y baja, que a los bancos les cuesta atender", indicó.

Creditel cuenta con activos por el equivalente a US$ 120 millones, de los que US$ 90 millones son el fondeo destinado a dar créditos. Si bien Crosta estima "prematuro" hablar de cuánto podría aumentar ese monto, informó que la cifra viene creciendo a tasas anuales superiores al 20% y que para 2011 prevén un alza de 30%, aun sin que la operación con el Santander se concrete.

"Pensamos que esto nos va a permitir crecer mucho más rápido y aportar al proyecto de inclusión financiera del país", dijo el empresario.

El crédito promedio de Creditel es equivalente a unos US$ 600 y el plazo medio es a 15 meses, aunque los préstamos que ofrecen se financian por hasta 30 meses.

Crosta especificó que la vinculación con Santander Uruguay va a ser estrictamente en términos de financiamiento, ya que el manejo de Creditel seguirá en manos de los actuales gerentes. Lo mismo rige para el personal en general, que suma casi 400 puestos de trabajo.

Precedente

El banco Santander Uruguay se hizo propietario de la emisión de tarjetas PlataCard y Credisol en 1998 bajo la empresa Persona Santander S.A. Por la mala rentabilidad en la crisis de 2002 y la falta de un comprador, la empresa fue absorbida por el banco y las tarjetas dejaron de funcionar en abril de 2003.

(Publicado por El País – Uruguay, 2 junio 2011)
____________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international