Pemex
Pemex arriesga utilidad de Cantarell, advierten
Pemex puso en riesgo la óptima explotación de petróleo crudo en Cantarell derivado de la sobreexplotación que realizó en el yacimiento durante los últimos meses.
Así lo señaló la resolución CNH.04.001/11 emitida por la CNH - Comisión Nacional de Hidrocarburos y dónde puntualiza que realizó sin dar aviso incrementos no anunciados de explotación del aceite, de manera particular en el campo Akal.
Detalló que también incurrió en la desatención a algún plan estratégico de manejo de gas y producción de aceite a corto y mediano plazo para el aprovechamiento del gas extraído en el campo Akal.
Derivado de estos factores, “Pemex no sólo provocó que hoy en día exista un rezago sustantivo de desarrollo de la infraestructura necesaria para aprovechar el gas extraído, sino que además ha puesto en riesgo la óptima explotación del yacimiento, a mediano y a largo plazos”, asentó la resolución.
La CNH destacó que Pemex incumplió su propio plan para disminuir la quema y venteo (arrojo a la atmósfera) de gas asociado a la extracción de petróleo crudo en aras de elevar el indicador de producción que le permitiera argumentar que logró detener la tendencia negativa de los últimos años.
De acuerdo con el informe, Pemex quemó y venteó gas en el transcurso de 2010 por encima del programa de trabajo MAIC - Manifiesto del Activo Integral Cantarell al promediar 362 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas por encima de lo programado por la empresa.
De acuerdo con las exigencias del órgano regulador, la petrolera debió quemar sólo 50 MMpcd a diciembre del año pasado.
Lo anterior, fue consecuencia de que incrementó en 35 mil barriles diarios de aceite, por encima de su POT 2 - Programa Operativo Trimestral número 2, en particular con la extracción excesiva en Akal, situado en el área del campo Cantarell.
"Pemex no contaba con la infraestructura necesaria para aprovechar, conservar o transferir el gas natural que iba extrayendo del Activo Integral Cantarell. No obstante, decidió aumentar su producción de aceite por encima de la capacidad de manejo del gas de sus instalaciones y, como consecuencia de lo anterior, quemó y venteó gas por encima de lo programado", detalló la CNH.
El reporte del organismo critica también que si la producción de aceite en el campo Akal se hubiera limitado a la capacidad de manejo de gas —lo cual en sí mismo permitía una producción de aceite por encima de los objetivos planteados por Pemex en el POT 2—, se hubieran alcanzado las metas de aprovechamiento de gas proyectadas en el MAIC y, por consiguiente, "habría sido factible el cumplimiento a las disposiciones técnicas".
La CNH también criticó que tanto la decisión de incrementar el ritmo de explotación del campo Akal por encima del POT 2, como la proyección de los escenarios que sirven de fundamento al plan correctivo propuesto por Pemex, se basaron en un análisis costo/beneficio de un horizonte de decisión no mayor a un año.
Esto "significa que no se han evaluado alternativas a mediano y largo plazos, como es práctica obligatoria y usual en la industria petrolera".
La problemática de la alta relación gas/aceite de los pozos no es nueva, sino que inició desde 2007.
(Publicado por El Universal – México, 6 mayo 2011)
____________________