La Haya
Costa Rica afirma que la CIJ aseguró sus derechos territoriales
La CIJ - Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, denegó los intentos de Costa Rica y Honduras para intervenir en el contencioso por la frontera marítima en el Caribe que Nicaragua tiene con Colombia ante ese tribunal, el de mayor rango de las Naciones Unidas.
"En su resolución, la CIJ expresó con claridad que al terminar el juicio entre Nicaragua y Colombia se asegurará que la línea de delimitación marítima entre estos países no afectará los derechos de Costa Rica y, por ello, no vio necesario que el país intervenga directamente como parte en este litigio", señaló la cancillería en un comunicado.
El ministro costarricense de Relaciones Exteriores, René Castro, afirmó que el país se mantendrá vigilante del fiel cumplimiento de esta resolución.
En febrero de 2010, Costa Rica solicitó a la CIJ que se le permitiera intervenir en el litigio en calidad de Estado no-parte, con el fin de poder informar al tribunal sobre la naturaleza y extensión de los intereses costarricenses en el mar Caribe, para que no se vean afectados ante el eventual resultado de ese caso, pero la corte rechazó dicha petición.
Nicaragua y Colombia mantienen una disputa por los límites fronterizos en el Caribe debido a una demanda presentada por Managua en 2001, que declaró no válido un acuerdo de límites suscrito en 1928 y llevó el litigio a la CIJ en La Haya.
Nicaragua reclama unos 50.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, área que incluye el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sobre la cual Colombia ejerce la soberanía en virtud de un tratado de 1928.
En 2007 y como respuesta a objeciones preliminares planteadas por Colombia, la CIJ reconoció la soberanía colombiana sobre las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a la vez que se declaró competente para dirimir en el conflicto sobre la frontera marítima entre los dos países, excluyendo la lucha por la jurisdicción de esas islas.
Tras el fallo de hoy, la disputa por la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia puede seguir su curso, que tendrá continuación cuando los jueces fijen las fechas para las audiencias orales.
(Publicado por EFE, 4 de Mayo de 2011)
____________________