Banca
El banco español Banesto cierra su oficina en Colombia
La fortaleza de la banca local frente a la extranjera en Colombia ya está empezando a hacer que firmas foráneas desistan de sus negocios en el país.
Este es el caso del Banco de Crédito Español Banesto, que en julio envió una comunicación a la Superintendencia Financiera señalando que "mediante Acuerdo de la comisión ejecutiva del consejo de administración de la sociedad suscrito el 21 de junio de 2010, se determinó 'proceder al cierre de la oficina de representación del Banco situada en Bogotá (Colombia) y, consecuentemente, acuerda y autoriza el cierre definitivo de la misma ante las autoridades colombianas".
Luego de verificar que en la actualidad no se encuentra pendiente ningún tipo de queja o trámite relacionado con la oficina de representación de Banesto, la Superfinanciera resolvió autorizar de la oficina de representación en Colombia del banco.
El ente de control también ordenó "la cancelación de la inscripción de los señores Santiago Eloy Sarmiento García y Juan Adolfo Álvarez Lorenzana, como representante y representante adjunto para Colombia" del Banco Banesto.
Menores resultados
En España el Banco Banesto cerró el primer semestre de 2010 con una caída de 6,8 por ciento en el beneficio, cifra que fue levemente mejor a lo esperado por los analistas gracias a unas provisiones menores a las esperadas.
El banco siguió reforzando a cierre del primer semestre de 2010 las provisiones de activos mobiliarios e inmobiliarios, así como la provisión genérica de insolvencias por un total de 235 millones de euros.
El resultado a junio recoge dotaciones para insolvencias de 184,8 millones de euros, un incremento del 11,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2009.
El Banco Banesto, presidido por Ana Patricia Botín, fue una de las entidades incluidas en las pruebas de estrés realizadas al sistema financiero europeo.
(Publicado por La República – Colombia, 16 noviembre 2010)
__________________