Justicia
México: Otro magistrado del TEDF es denunciado; acusan a Darío Velasco de acoso sexual y maltrato laboral
En el Tribunal Electoral del Distrito Federal las presuntas irregularidades siguen saliendo a la luz. En esta ocasión se trata del magistrado Darío Velasco, a quien acusan de maltrato laboral y acoso sexual.
Lo anterior, consta en la demanda laboral de dos de sus ex colaboradoras de ponencia (equipo jurídico), quienes presentaron este recurso ante el Pleno del órgano jurisdiccional con vista a la Contraloría General del TEDF.
Por ello en breve, el área fiscalizadora del Tribunal a cargo de Roberto Cánovas Theriot, iniciará las indagatorias correspondientes para determinar sobre el caso Velasco Gutiérrez.
La primer quejosa responde al nombre de Sandra Argelia Escalante Cabello, la cual asegura, mediante un documento ingresado por Oficialía de Partes al Tribunal Electoral capitalino, que su despido tuvo efecto el 6 de enero del año pasado.
Ahí detalla que hasta antes del 16 de febrero de 2009 venía desempeñando el puesto de secretaria ejecutiva, con un sueldo mensual superior a los 14 mil pesos, y que después de esa fecha ocupó el cargo de mecanógrafa “B” con una remuneración de siete mil pesos mensuales.
De acuerdo con Escalante Cabello su salida del TEDF obedece a que nunca aceptó las intenciones sexuales de este juez electoral, a quien acusó de hostigamiento, tanto en su centro de trabajo, como por vía telefónica.
“Continuamente me reclamaba que comiera con él, telefónicamente o en mi lugar de trabajo, señalándome que si lo acompañaba tenía asegurado mi puesto y mi salario”, detalló en la denuncia.
También argumento que debido a que sufrió un accidente, tuvo que usar “zapatos bajos y ropa cómoda”, lo que provocó molestia en Darío Velasco, quien supuestamente le exigió usar faldas cortas y zapatos de tacón.
De acuerdo con su versión de los hechos, durante los últimos días que laboró para el órgano jurisdiccional, este jurista le quitó el escritorio y la computadora donde realizaba sus labores.
Por su parte, María Gabriela Piñeiro Saldaña, adscrita a la ponencia de Velasco Gutiérrez como mecanógrafa “B” hasta el 6 de enero de 2010, presentó su queja ante la Contraloría General del TEDF, por las mismas razones que su compañera.
Aunque esta última no hace referencia de ser víctima de hostigamiento sexual por parte del magistrado en cuestión.
Respecto al maltrato laboral, sostuvo que por órdenes de este magistrado nadie en la ponencia le podía dirigir la palabra: “me aplicaron la ley del hielo”.
Esto, indicó en la denuncia, es debido a que cuando Darío Velasco le pidió su renuncia ella no accedió, puesto que el argumento que le dio es que como magistrado tenía compromisos con otras personas para ese puesto.
Sin embargo, en ambos casos, sus pretensiones consisten en la restitución del daño laboral, el pago de salarios caídos y hasta de horas extras por su labor dentro del TEDF.
Crónica buscó la postura de Darío Velasco; no obstante, el magistrado dijo que estaba ocupado y que sería en otro momento cuando atendería el llamado.
(Publicado por La Crónica – México, 25 octubre 2010)
____________________