Inversiones
Colombia: "Son muchos los inversionistas que están interesados en Terpel"
En entrevista al presidente de Terpel, Germán Amaury de la Espriella, por el programa La Hora del periódico La República de Colombia, el ejecutivo destaca el ingreso de la empresa colombiana en el negocio del combustible marino en Panamá y en Chile, dos grandes plazas que gozan de estabilidad política y social.
Si hay una empresa que tiene capturada la mirada de todos los inversionistas por estos días, esa es Terpel. Su holding, la Sociedad de Inversiones en Energía (SIE), es la acción más valorizada en la Bolsa de Valores de Colombia en el último mes. En apenas treinta días, ha subido un 36 por ciento y hoy está por encima de los 17.000 pesos. Eso ha hecho que la firma, que a finales de marzo valía en bolsa 2,4 billones de pesos, hoy valga 3,27 billones de pesos.
¿Qué hay detrás de semejante disparada en el precio de la acción? ¿Qué tan cerca está la salida de su principal accionista, la sociedad Proenergía, perteneciente a al grupo de inversión Ashmore? ¿Con quién y en dónde están negociando? ¿Van a traer las tiendas por conveniencia que tienen en Chile? ¿Se van a meter al negocio de la producción de etanol? ¿Cómo pintan en general las cosas para Terpel, la segunda empresa privada más grande del país?
¿Cómo va Terpel?
Excelente. El año 2009 fue uno de los mejores para la compañía, con ventas superiores a los seis billones de pesos. Tuvimos un gran desempeño que nos permitió crecer dos puntos en participación de mercado. Hoy somos dueños del 40% del negocio de la gasolina en Colombia, con 1300 estaciones de servicio en todo el país.
También somos líderes en otras áreas, como por ejemplo el mercado de los combustibles para aviación, donde tenemos el 65 por ciento del mercado.
¿Y en industria?
Terpel cuenta con ocho líneas de negocio: estaciones de servicio, industria, movilidad, aviación, marinos, gas natural vehicular, negocios complementarios y lubricantes.
Solamente en industria, crecimos un 19 por ciento el año pasado. Eso se explica gracias a la llegada de nuevas compañías al país, principalmente en el tema de exploración de petróleo y minería. Nosotros somos un proveedor importante de estas nuevas industrias que están teniendo un gran auge en el país.
¿Y cómo pintan las cosas para este año?
Muy bien. Sólo en el primer trimestre hemos crecido un cinco por ciento en nuestras ventas de combustible.
Esta es un área dónde generalmente no se ven grandes aumentos y por eso estamos tan contentos. Esto se debe, entre otras cosas, a los nuevos sistemas de transporte masivo que están surgiendo en el país y al Fenómeno del Niño, que puso a funcionar motobombas y aumentó los movimientos de carretera. Es posible que en el segundo trimestre haya un menor consumo, debido a la reaparición de las lluvias. En general, creo que podríamos estar creciendo este año alrededor del tres por ciento.
¿Cómo les va con Gazel?
Muy bien. Gazel es nuestra marca de distribución de gas natural, un negocio que adquiere cada vez más preponderancia dentro de la compañía. Actualmente nos aporta un 20% del Ebitda en Colombia, pero esperamos que dentro de unos años nos represente el 30 o 35 por ciento de la generación de caja. Hoy nuestro fuerte sigue siendo la venta de combustible líquido, con el 50 por ciento del Ebitda de la compañía.
¿Cómo les está yendo en los otros países?
Nosotros tenemos dos marcas -Terpel y Gazel-con las cuales estamos presentes en 6 países: Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México y Panamá. De todos esos el que mejor va es Perú. Es el único país de América Latina que creció un dos por ciento el año pasado y que para éste podría crecer entre un 6 y 8 por ciento. Allí estamos con Gazel, nuestra marca de distribución de gas vehicular. El gobierno peruano ha dado unos subsidios muy importantes en esta materia, tanto para los carros particulares, como para los sistemas de transporte masivo, los cuales se determinó van a funcionar todos a gas.
¿Cómo va Chile, el país donde tienen la mayor inversión?
Muy bien. En Chile tenemos cuatro grandes apuestas. Por un lado, somos dueños de 206 estaciones de servicio. Por otro, estamos atendiendo toda la operación minera de Codelco, que es la principal industria de cobre de ese país y su principal fuente de divisas. Además, incursionamos hace aproximadamente 8 meses en el negocio de combustibles marinos. Hoy vendemos bunker y marine diesel a barcazas y buques de carga.
Finalmente, estamos con las tiendas de conveniencia "Va y Ven", que han sido todo un éxito en las estaciones de servicio que tenemos en Chile.
¿Van a replicar ese modelo de tiendas en Colombia?
Ese modelo ya lo exportamos a Ecuador, donde tenemos cuatro tiendas. También lo estamos llevando a Panamá, donde montamos hace un mes una estación de servicio con este modelo de tiendas. Es un concepto diferente a lo que hace todo el mundo, con acceso a Internet de alta velocidad y una fusión de comida rápida y lenta.
En Colombia tenemos muchas ganas de traerlo. Ya hay muchos afiliados en nuestras estaciones de servicio que no lo han pedido. Incluso, tenemos varios proyectos para Cali, Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
¿No estaban en conversaciones con grandes cadenas de supermercados?
Es cierto. También estamos en conversaciones con varias cadenas de comercio que quieren utilizar nuestra gran red de estaciones de servicio para montar tiendas con formatos Express.
¿De quién estamos hablando? ¿Carrefour, Éxito?
Por ahí vamos. No te puedo comentar mucho porque son cosas muy confidenciales, pero por ahí va el agua al molino. La idea es mirar varias opciones, incluyendo por supuesto nuestro propio concepto de tiendas Va y Vén, que funcionan tan bien en Chile, Ecuador y Panamá. Estamos evaluando qué es mejor.
¿Es cierto que se quieren meter al negocio de la producción de Etanol?
Nos han hecho varias ofertas para que participemos, pero por ahora nos estamos interesados en hacerlo. Actualmente estamos haciendo las mezclas obligatorias que exige el gobierno colombiano, pero nada más.
La verdad es que en algún momento sí queremos incursionar en el negocio de los biocombustibles, para no tener que depender de terceros. Por ahora, sin embargo, tenemos muchos otros negocios en qué concentrarnos.
Como por ejemplo el negocio de los combustibles marinos, con la ampliación del Canal de Panamá...
Así es. Este año las ventas en Panamá están creciendo alrededor del ocho por ciento. Eso es impresionante.
No sólo en el tema de marinos, sino también de generación eléctrica, pues se están construyendo varias generadoras que consumen combustible Diesel.
¿Hay interés en alguna refinería?
No. Esas son inversiones de muchos millones de dólares y no es nuestro objetivo.
Pero hay muchos inversionistas colombianos que están trayendo refinerías de otros lados, por ejemplo, Orlando Sardi de Lima...
Así es. Es una opción muy interesante porque transportar combustible de Barranca hacia el sur del país tiene un costo muy alto. Hoy en día están llegando refinerías de bajo costo al Casanare y los llanos orientales, que pueden ser una alternativa bien interesante. Pero nosotros no estamos interesados.
Todo el mundo de los negocios está pendiente de la salida del accionista mayoritario de Terpel, la sociedad Proenergía. ¿En qúe va eso?
Efectivamente Proenergía es el accionista mayoritario de la Sociedad de Inversiones en Energía (SIE), que es la holding de Terpel y cuya acción está en la Bolsa de Valores de Colombia. Yo, honestamente, me preocupo es de la operación del negocio. El resto se lo dejo a los accionistas.
Pero todo el mundo sabe que Proenergía, que pertenece al fondo de inversión Ashmore, está buscando comprador para sus acciones en Terpel?
Sí, pero hasta ahora no tenemos conocimiento de que se haya cerrado ninguna transacción.
¿Es cierto que sería Copec, uno de los grandes conglomerados de Chile, dueño de varios negocios de combustibles en ese país?
Esas son cosas que se rumoran, pero todavía no hay nada en firme. Yo sólo sé que Terpel es un activo que despierta un gran interés en muchos inversionistas. Son varios los que quisieran entrar.
¿Petrobras?
Sólo sé que son varios los interesados.
¿Por eso se ha valorizado la acción casi 40 por ciento en el último mes?
Terpel es una compañía con una gran proyección continental. Cualquiera quisiera tener acciones de nuestra empresa, independientemente de si hay o no un cambio de manos.
(Publicado por La República – Colombia, 6 mayo 2010)
_________________