Licitación
Colombia: Reglamento no permite más aspirantes a negocio de ETB
Las reglas son claras y el país lo conoce desde el siete de julio del año pasado. Hay tiempos y reglas de precalificación y vamos a cumplirlas, aseguraron representantes de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.
Desde que la asamblea de accionistas de la ETB acogió la sugerencia de la consultora Santander Investment, de buscar cuanto antes un socio que permitiera su viabilidad en el mediano plazo, la acción de ésta se duplicó y pasó de 585 pesos, en marzo de 2009, a un rango medio de 1.100 pesos. El viernes cerró a 1.025 pesos.
Para la vinculación del socio estratégico la firma bogotana, propiedad del Distrito, planea realizar una emisión de acciones que equivaldrían a 38 por ciento de la composición total.
Al precio actual de la acción 1.025 pesos, 38 por ciento de la compañía constaría 1,3 billones de pesos.
El proceso ha pasado por altas y bajas: el 15 de septiembre del año pasado la acción de la compañía alcanzó los 1.280 pesos, pero un juzgado del circuito de Bogotá suspendió la búsqueda en septiembre pasado, hasta que el Consejo de Estado resolvió a favor de la telefónica, que cumplió 125 años en agosto de 2009.
De otro lado, el proceso fue aplazado con el fin de que "los interesados entreguen la extensa información que solicita la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)", dijo el presidente de la compañía, Fernando Carrizosa. Los aspirantes, conocidos, Telmex, Telefónica y Brasil Telecom, no entregaron la documentación a tiempo, por lo que se vieron en la necesidad de ampliar los plazos del cronograma.
Los interesados han mostrado inquietudes sobre las condiciones del contrato. Sin embargo, Fernando Carrizosa, quien reemplazó en el cargo en diciembre a Fernando Panesso, manifestó que "hasta ahora no hay problemas insalvables con ninguno de los aspirantes a ser nuestro socio estratégico".
"La Superintendencia requería el tiempo, que la ley le otorga, para hacer los análisis que le corresponden", dijo.
El Gobierno Distrital y la compañía han dicho que la búsqueda de un socio capitalista corresponde la necesidad de la ETB de mantener un ritmo de inversión que impulse su competitividad en el mediano y largo plazo, pues corre el riesgo de quedar rezagada.
Cada uno de los aspirantes vive una circunstancia diferente y representaría un rumbo distinto. Según Alejandro Delgado, director de telecomunicaciones de la firma de abogados Rodríguez y Cavalier, "Telmex puede participar en la puja por el porcentaje que está en venta, pero corre el riesgo que la SIC niegue la integración (en la eventualidad que gane la puja), porque tendría implicaciones de monopolio".
La española Telefónica está trabajando por consolidar su posición en Colombia para competir con la mexicana en los subsectores donde se desempeñan.
Por su parte, "Brasil Telecom es un gran competidor, sin embargo, no se hasta que punto querrá el 38 por ciento. Aunque tener un nuevo jugador de peso sería bueno para la competencia y los usuarios", aseguró el especialista.
Frente al supuesto interés de la multinacional Korea Telecom, Fernando Carrizosa fue enfático en asegurar que no ha tenido "ningún contacto con ellos, no los conozco. Además un socio es algo distinto a una alianza, donde se da apoyo mutuo".
Según el cronograma, el 31 de mayo se elegirá el nuevo socio
El 31 de mayo sería el día de la subasta y se conocerá también el nombre del socio estratégico, luego se harán los respectivos procesos ante la Superfinancera y la junta directiva de ETB para la autorización de la emisión de estas acciones. Para el 21 de julio se tiene prevista la consignación del capital por parte del inversionista y se haría oficial su nombramiento. Antes de noviembre el nuevo socio deberá adelantar la OPA.
Abiertos a sinegias
Representantes de la ETB aseguraron que tiene concentrados todos sus esfuerzos en el proceso de vinculación del inversionista estratégico y no tienen interés en distraer la atención de la empresa y el mercado hacia otro tipo de participaciones accionarias. "Lo que no quiere decir que no estemos atentos a desarrollar sinergias que son necesarias para seguir compitiendo y desarrollar de la manera más eficiente nuestro papel en el mercado por ejemplo con Contact Center Américas, Publicar, Directv.
(Publicado por La República – Colombia, 23 marzo 2010)
___________________