jueves, 4 de dezembro de 2008


Justicia

Ecuador: La Judicatura, lista para llenar vacantes 

El Consejo de la Judicatura fue el primer organismo judicial que acató la decisión de la Corte Constitucional. Su primera misión está clara: llenar las vacantes en la Función Judicial, incluidas las  de los jueces definitivos de la Corte Nacional de Justicia. 

Sus siete vocales, basados en la sentencia interpretativa de la Constitucional, se reunieron el martes pasado y empezaron a cubrir  los vacíos que vivía la Judicatura, luego de la salida de los ex magistrados de la Suprema.

Xavier Arosemena presidió la sesión. Él convocó al resto de colegas, porque fue quien recibió la mejor calificación en el proceso de selección del 2006. En la cita se nombró a Homero Tinoco y a Óscar León, como nuevos miembros del organismo. Con estas designaciones se completó el número de nueve miembros, como  lo establece la Constitución. 

También dispuso que ayer  se designen a sus autoridades  y se organicen las comisiones de Recursos Humanos y Financiera.

A las 17:00,  los nueve vocales se reunieron en el décimo piso del edificio. 70 minutos después se abrió la puerta y se confirmó la versión que corría desde la mañana: el presidente escogido fue Xavier    Arosemena y  vicepresidenta fue elegida Rosa Cotacachi.

En el 2006,  ambos fueron  destituidos porque supuestamente no sancionaron  con severidad al ex presidente de los  judiciales, Luis Muñoz, cuando se tomó a la fuerza el  edificio de la Judicatura. 

Los ex magistrados de la Suprema los acusaban de ser cercanos al grupo de Muñoz, en el gremio de judiciales del país. Empero, en marzo del 2007, Arosemena y  Cotacachi volvieron a sus puestos por  una decisión del  entonces Tribunal Constitucional.

En su discurso de posesión, Arosemena agradeció a la Corte Constitucional por  su intervención para terminar con la crisis en la Función Judicial. Confirmó que sus cargos durarán  hasta que se designe  a los miembros permanentes del organismo.

Sin embargo, explicó que cumplirán con el concurso público para la elección de los  miembros definitivos  de la Corte Nacional de Justicia. Arosemena aseguró que la Constitución les faculta a nombrar a los nuevos jueces.

Según el titular  de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño,  sostuvo que no podrán designar, pues esa atribución es para los miembros de la Judicatura que hayan sido elegidos, según el artículo 180 de la Constitución.

Punto de Vista

Marco Albuja, jurista tiene la opinión en que la reforma a la Ley esta en veremos toda vez que lo que está faltando es el elemento principal: la reforma a la Ley Orgánica de la Función Judicial. Es decir, que los ex magistrados tengan un piso legal para organizarse internamente, de acuerdo con lo que establece la Constitución. Pero el tema de la competencia de las salas no está decidido. Entonces, da la idea de la necesidad de que sea la comisión legislativa o la misma CC la que se encargue de  una reforma. 

Esta puede ser transitoria hasta que la función legislativa haga una ley permanente. Estoy de acuerdo con que haya 21 jueces, sean estos los ex titulares o ex conjueces que fueron seleccionados.

Fechas clave de la crisis

El 28 de septiembre pasado, la ciudadanía -mediante referéndum- aprobó la Constitución y el Régimen de Transición proyectados por la Asamblea Nacional Constituyente.

El 20 de octubre, la Constitución aprobada entró en vigencia, a través de su publicación en el Registro Oficial.

El 30 de octubre  los magistrados dejaron  sus cargos   en la entonces  Corte Suprema.

El 27 de octubre, la secretaría de la ex Suprema y la Dirección de Personal del Consejo de la Judicatura enviaron al Consejo Nacional Electoral la lista de magistrados y conjueces.

El 29 de octubre, el Consejo Electoral sorteó a los 21 jueces.

(Publicado por El Comercio – Ecuador, 4 diciembre 2008)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international