Democracia
Venezuela: CNE en capacidad de celebrar referendo el 20 de febrero
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Yépez, sostuvo el miércoles que el ente comicial tiene la plena capacidad para llevar adelante en febrero de 2009, el proceso de consulta para enmendar la Constitución Nacional.
"A pesar de haber terminado un proceso electoral exitoso y de tener previstas unas elecciones de concejales y juntas parroquiales para el mes de octubre, el CNE tiene la capacidad técnica y organizativa, además de los recursos humanos y la capacidad metodológica probada".
Así lo indicó Yépez en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión, espacio en el que también señaló que una vez se decida cual será mecanismo a través del cual se instrumentará la propuesta y se presente ante el CNE, éste tendrá un lapso de un mes para llamar a referéndum consultivo.
Precisó que como se tiene previsto la realización de una sola pregunta para la consulta, el proceso será más fácil de organizar y, en este sentido, agregó que una vez cumplidos los requisitos exigidos por el ente comicial, es totalmente factible que se garantice la realización de la consulta en el mes de febrero, tal como lo planteó el presidente Chávez.
Refirió que una vez se tenga clara la vía a utilizar para implementar este proceso, los rectores podrán dilucidar cual será el esquema de trabajo a seguir y comenzar a trabajar en el.
Yépez explicó que los medios a través de los cuales se puede instrumentar una enmienda constitucional son tres. En primer lugar, el Presidente de la República puede presentar de manera formal la solicitud de enmienda ante la Asamblea Nacional (AN).
Otra forma sería que el 30% de los parlamentarios del ente legislativo propongan al resto de los diputados la discusión de una enmienda, la cual tendría que ser sometida al régimen de elaboración de leyes; es decir, iría a dos discusiones en dos días distintos y tendría que ser aprobada por la mayoría de los legisladores.
Y la tercera forma, corresponde a la vía popular, para lo cual se hace necesario la recolección de firmas de 15% de las personas inscritas en el Registro Electoral.
"Tomando en cuenta que hay un debate, pudiera ser por cualquiera de estas tres vías", señaló Yépez y agregó que hasta ahora lo que hay es un debate público que inició el presidente Chávez, en "calidad de presidente de la república y en su condición de líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Dijo también que quienes tengan dudas al respecto de este proceso y quienes consideren ilegal e inconstitucional esta consulta, deben acudir ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), no al CNE, toda vez que a éste órgano sólo le corresponde, si hay el cumplimiento de los mecanismos formales establecidos en la Constitución, organizar en 30 días y garantizar la realización de este proceso consultivo.
"Quien tiene desde el punto de vista de la legitimidad y de las garantías que establece la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la Sala Constitucional o la Sala Electoral del TSJ", puntualizó
Enmienda
El presidente Hugo Chávez aseguró que "de la enmienda constitucional hay que salir entrandito el 2009", por lo que prefiere que la solicitud se haga a través de la Asamblea Nacional.
Explicó que la otra vía, que es la de la recolección de firmas sería más tardía, pues habría que esperar a que el Consejo Nacional apruebe los formatos y luego verifique la autenticidad de las rúbricas.
Rechazó los calificativos de dictador que le ha valido su idea y señaló que sólo busca dejar la decisión acerca del futuro de su vida "en manos del pueblo". "Si ustedes creen que ya está bueno pues yo me iré, me iría, no tenga nadie la menor duda", sostuvo.
Añadió que la frase de El Libertador que la oposición usa en su contra que refiere que "nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él a mandarlo" está siendo mal interpretada. "En mi caso yo obedezco al pueblo, que es el que manda", argumentó.
Llamó al rector del CNE, Vicente Díaz, a renunciar a su cargo por adelantar opinión sobre el tema. "Que renuncie o reflexione porque no debe hacer lo que ha estado haciendo, es una inmoralidad".
El Presidente hizo estas aseveraciones en el acto de juramentación del nuevo gobernador de Sucre, Enrique Maestre, quien dijo que recibió un estado en "completo abandono".
Agregó el nuevo mandatario regional que "el principal problema es la salud, porque los hospitales de la entidad se encuentran abandonados y colapsados y hoy estamos asumiendo el compromiso de cambiar esa realidad".
Inconstitucional
La ex magistrada Cecilia Sosa dijo que la propuesta de aplicar una nueva enmienda constitucional sería ilegal ya que no se puede hacer la misma consulta sobre la Constitución durante un solo período de gobierno ya que así lo establece el artículo 345 de la Carta Magna
De acuerdo con el artículo 345 de la Constitución Nacional "la iniciativa de Reforma Constitucional revisada no podrá presentarse de nuevo en un mismo período constitucional a la Asamblea Nacional", por lo que si se realiza la solicitud de enmienda del artículo 230 que indica que un Presidente puede reelegirse sólo una vez - consultada ya en diciembre de 2007 - se estaría violando la Carta Magna.
"La enmienda propuesta es inconstitucional, ilegal, inviable y trasgrede absolutamente la voluntad del pueblo", opinó Cecilia Sosa, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia. "No se puede realizar esta clase de consultas en un mismo período constitucional", agregó en una entrevista concedida a El-Nacional.com.
Sosa consideró que esto ocurre porque el Presidente tiene una fecha de entrega del poder, que será el 10 de enero de 2013, y no quiere cedérselo a otra persona. "La única manera que tiene para que esa fecha no se le venga encima es, en lugar de gobernar, buscar cómo ser Presidente para toda la vida", dijo.
"Esto se llama viveza criolla, y de la peor", aseguró Sosa, quien opinó que hacerle al pueblo dos veces la misma pregunta es absurdo. La ex magistrada dijo que el problema principal no es la vía que se está eligiendo para que Chávez obtenga la reelección indefinida - si es por enmienda o reforma - sino que se está ofendiendo la Constitución.
(Publicado por El Nacional – Venezuela, 4 diciembre 2008)
______________________