CSJ
Perú: Magistrado Luis Felipe Almenara sustento presupuesto del PJ ante Congreso
El Vocal Supremo Titular, doctor Luis Felipe Almenara Bryson, encargado de la Presidencia del Poder Judicial, reiteró hoy ante el Pleno del Congreso de la República, la solicitud de presupuesto para la institución por la suma de 1,508 millones 088 mil soles para el Año Fiscal 2009.
El magistrado Almenara Bryson reemplaza en forma interina al doctor Francisco Távara Córdova, quien se encuentra en viaje de trabajo en la República de China.
El doctor Almenara Bryson sustentó ante la representación parlamentaria la necesidad de contar con dicho monto, porque de lo contrario, expresó, no se podrán ejecutar diversas actividades por falta de financiamiento.
El Presupuesto
El monto del proyecto de presupuesto presentado por el Poder Judicial, explicó el doctor Almenara Bryson, está compuesto de la siguiente manera: Mil 429 millones 137 mil soles por recursos ordinarios; 75 millones 200 mil soles por recursos directamente recaudados, y 3 millones 751 mil soles por operaciones de crédito externo.
El Poder Ejecutivo en su propuesta remitida al Congreso sólo ha considerado para el Poder Judicial la suma de 1,082 millones de soles por toda fuente de financiamiento (recursos ordinarios, recursos directamente recaudados y por operaciones de crédito externo).
Durante su presentación ante los legisladores, eldoctor Almenara Bryson estuvo acompañado por los miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) doctores Sonia Torre Muñoz y Enrique Rodas Ramírez, y funcionarios judiciales.
Insistió que el presupuesto del Poder Judicial contempla actividades enmarcadas en los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2007 – 2009, las propuestas de la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia (Ceriajus) y los lineamientos de política institucional aprobados por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Acciones para el 2009
Entre estas acciones que requieren especial atención en presupuesto, dijo, figuran la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Penal en el 2009 en las Cortes Superiores de Justicias de Lambayeque, Tumbes, Piura, Cusco, Puno y Madre de Dios; y la continuación de la modernización del despacho judicial con la modernización de la infraestructura física.
También un mayor acceso a la justicia con la continuación del proceso de descarga procesal, la creación de juzgados de paz letrados en zonas altoandinas y amazónicas.
Además, considera el énfasis en la lucha contra la corrupción implementando la Unidad de Investigación Patrimonial y Financiera del Órgano de Control de la Magistratura (OCMA) así como los Consejos Ejecutivos Distritales que permitirá mejorar la gestión judicial y control.
Asimismo, la descentralización y desconcentración de la gestión administrativa, con la creación en el 2009 de Unidades Ejecutoras en las Cortes Superiores de Lima, Arequipa, Lima Norte, La Libertad, Lambayeque, Piura, Callao, Ica y Junína fin de facilitar la toma de decisiones, así como la construcción de las sedes de las Cortes Superiores de Justicia de Lima Sur y Lima Este.
También, se prevé mejorar la predictibilidad y sistematización de la jurisprudencia continuando con la realización de Plenos Nacionales, Regionales y Distritales, la implementación del Centro de Documentación Judicial, así como la optimización de recursos humanos con el proceso de capacitación permanente del personal.
Resultados y compromisos
Indicó que el proyecto presentado, se elaboró en base a resultados y compromisos de la judicatura a nivel nacional, expresadas en metas de resolución de expedientes e incremento de la celeridad procesal.
El doctor Luis Felipe Almenara en otro momento de su intervención, expresó que el presupuesto del Poder Judicial en el Presupuesto General de la República por toda fuente de financiamiento, ha disminuido de 1.43% en el 2006 a 1.38% en el 2008.
Asimismo, advirtió la ineficacia del mecanismo establecido por la Ley No 28821, que instituye un Comité de Coordinación integrado por tres representantes del Poder Ejecutivo y tres del Poder Judicial para consensuar los recursos económicos que requiera el Poder Judicial.
"El Ministerio de Economía y Finanzas sigue estableciendo el Presupuesto del Poder Judicial en valores y componentes distintos a los solicitados, generando una gran insatisfacción y preocupación por los efectos en la seguridad jurídica y la cultura del cumplimiento de las leyes, así como por la ejecución de las actividades trazadas y el escaso apoyo que el Gobierno otorga para mejorar el sistema de administración de justicia", subrayó.
Añadió que con la distribución actual de los recursos presupuestarios, se persiste en mantener en una situación de desventaja al Poder Judicial en comparación con lo asignado a otras instituciones del sector Justicia.
(Publicado por la CSJ – Perú, 26 noviembre 2008)
__________________