jueves, 13 de novembro de 2008


Justicia

Ecuador: Los ex jueces esperan la respuesta de Correa 

La intención de los ex integrantes de la Suprema es  permanecer  en sus puestos hasta que se escoja  a sus reemplazantes. El método deberá ser parte de una ley.  

Carondelet  tiene la posta para definir un camino para salvar el vacío de la Corte  de Justicia. Los asesores jurídicos del Primer Mandatario y su equipo tendrán  que analizar la propuesta que presentaron los ex magistrados para prorrogarse en sus cargos.

En la cita realizada el martes pasado, los ex magistrados condicionaron la posibilidad de regresar a sus despachos dependiendo de la promulgación de una ley interpretativa que oficialice su estadía en la Corte,  hasta que se definan a sus reemplazantes. La intención es continuar los 31 miembros y con las mismas facultades de la Corte Suprema de Justicia.

Según el ex presidente del organismo, Roberto Gómez, el camino  lógico hubiera sido repetir lo que sucedió  con los integrantes del  Tribunal Constitucional y del Consejo de la Judicatura que siguieron en sus cargos. “Ellos nos dicen que estamos prorrogados, pero eso debe estar escrito en  una norma”, recalcó el ex judicial. 

Los ex magistrados dicen  que necesitan de esa ley para tener competencia y jurisdicción. Por eso, esperan que el Gobierno los vuelva a citar para acordar  una estrategia jurídica, que tendrá como protagonista a la Comisión de Legislación y Fiscalización.

En esa norma se deberá oficializar cómo será el relevo. Las posibilidades son que los 21 escogidos asuman su cargo luego de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Función Judicial o que los ex magistrados continúen hasta que se realice el concurso público.

Esta alternativa puede durar hasta nueve meses, según lo estipulado en la nueva Constitución.

El acercamiento con funcionarios de la Presidencia se inició la semana pasada. Según el ex magistrado Fernando Casares, la iniciativa nació del Gobierno y no de los ex jueces. El interlocutor por parte de los ex judiciales fue el ex Presidente de la Suprema. 

El lunes,  Gómez recibió la llamada del presidente de la Comisión de Legislación, Fernando Cordero, para acordar una cita pública con delegados del Gobierno  y del Consejo  Electoral.

Anteayer, 18 ex jueces  se reunieron entregar sus  ideas al ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño.  "Planteamos fue una solución de carácter jurídico, no político", dijo Casares.

La posibilidad de la prórroga en sus cargos hizo cambiar de criterio a los ex jueces más radicales. Uno de ellos es Mauro Terán,  quien dijo  que "estaría dispuesto a seguir en funciones, con  las mismas atribuciones y  funciones de la  Corte Suprema... No hay otra salida", sostuvo el ex judicial.

Otro integrante de la ex Corte Suprema de Justicia, Hugo Larrea,   manifestó que los 18 jueces que comparten un  “criterio  unánime”.  Larrea  explicó que el órgano legislativo deberá dictar  una ley para recobrar  principios jurídicos básicos para poder trabajar.

En el 'Congresillo' al parecer el camino está listo, pues solo los integrantes del MPD y del Frente Popular están en contra del retornos. Por ejemplo,  uno de los críticos de los ex jueces, el  asambleísta César Rodríguez , señaló que existe  predisposición para encontrar una solución al vacío judicial.

Un mes agitado

El 20 de octubre pasado  se publicó en el Registro Oficial la nueva Constitución de la República; con ello desapareció la Corte Suprema de Justicia, para dar paso a la Corte Nacional.

El 22 de octubre, los ex jueces  presentaron su informe de labores. En ese reporte, los ex magistrados dijeron que    5 053 juicios  están  pendientes, pero la cifra se incrementó en los últimos días. 

El 26 de octubre fue el último día que los 31 magistrados permanecieron  en sus cargos. Solo el ex juez Luis Abarca fue a trabajar en la Segunda Sala de lo Penal.

El 29 de octubre, el Consejo Electoral realizó el sorteo que escogió a 21 jueces que integrarían provisionalmente la Corte Nacional. Veinte ex jueces no aceptaron su designación.

5 de noviembre,  la Mesa Civil y Penal de la Comisión de Legislación  envió un pedido para que la Corte Constitucional se pronuncie sobre el vacío jurídico, luego de la renuncia de 20 jueces. 

(Publicado por El Comercio – Ecuador, 13 noviembre 2008)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international