martes, 11 de novembro de 2008


CSJ

Presidente de la CSJ de Perú dice que una auténtica Reforma Judicial pasa por reformular el rol del abogado

El Presidente del Poder Judicial, doctor Francisco Távara Córdova, en oportunidad de ser incorporado como miembro honorario del Colegio de Abogados de Arequipa y distinguido en el grado de patricio arequipeño “Francisco García Calderón y Landa” sostuvo que una Reforma Judicial necesariamente pasa por reformular el rol del abogado.

“Una auténtica reforma judicial pasa por reformular el rol del abogado, pues de su ponderado ejercicio de la profesión depende en mucho la percepción que el usuario del servicio de justicia tenga del Poder Judicial”, expresó el Presidente del Poder Judicial, doctor Francisco Távara Córdova.

Fue durante la ceremonia de su incorporación como miembro honorario del Colegio de Abogados de Arequipa y la imposición de la condecoración en el grado de patricio arequipeño “Francisco García Calderón y Landa”, a la que asistieron miembros de la orden, magistrados y representantes de la comunidad jurídica de la región.

En su discurso, expresó que la ética de la profesión del abogado debe tener un cuadro de exigencias igual que al de los magistrados. “Podría señalarse que a una ética judicial corresponde una ética del abogado”, puntualizó.

Agregó que los abogados deben ser cultores de la moral, honestidad y del comportamiento ético, para que cuando accedan a la Judicatura, apliquen esos parámetros en las labores jurisdiccionales que les toque desempeñar.

Asimismo, manifestó su preocupación por la formación profesional que dan  las Universidades o Facultades de Derecho. “Apostemos a formar abogados que cultiven valores, alejados del mercantilismo profesional”, indicó.

Ética judicial

En otro momento de su discurso, el Presidente del Poder Judicial, abordó el tema de la ética judicial, que señaló hoy es materia de preocupación internacional.

En ese sentido, recordó que en la Décima Tercera Cumbre Judicial Iberoamericana se aprobó el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, cuyo Proyecto fue redactado por una Comisión que él integró junto a destacados académicos de renombre internacional.

Sostuvo que este Código contiene una nutrida base teórica y normativa que informa sobre principios tan valiosos como la independencia y la imparcialidad judicial.   

El doctor Francisco Távara agradeció – visiblemente emocionado - el reconocimiento del Colegio de Abogados de Arequipa, institución que, dijo, ha contribuido tanto a la institucionalidad jurídica del país.

(Publicado por la CSJ – Perú, Arequipa, 08 de noviembre de 2008)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international