Constructora
Ecuador ratifica expulsión Odebrecht, no acepta oferta
Ecuador ratificó el miércoles su decisión de expulsar a la constructora brasileña Odebrecht, tras revisar los ofrecimientos de la firma, que no convencieron al presidente Rafael Correa debido a que existirían irregularidades en otros de los proyectos adjudicados.
Correa expulsó el mes pasado a Odebrecht porque se negó a reparar económicamente al país por fallas en la central hidroeléctrica San Francisco, inaugurada el año pasado, pero que hace tres meses paralizó sus operaciones, poniendo en riesgo el abastecimiento de energía del país.
La ratificación de la medida podría afectar las buenas relaciones entre Brasil y Ecuador, tomando en cuenta que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, interpuso sus buenos oficios para que la empresa siga en la nación andina.
"El presidente ha cedido mucho, pero en definitiva (Odebrecht) no puede estar en el país (...) Hemos analizado todo y creemos que no es posible continuar con ella", dijo el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Galo Borja, a periodistas, tras una reunión con el mandatario.
Las irregularidades se extenderían a otros proyectos que ejecutaba la constructora, agregó el ministro, ratificando informes de las autoridades de control en ese sentido.
Tras los daños registrados en la represa, la segunda más grande del país, Correa inició negociaciones para acordar el pago de las compensaciones, pero ante la falta de decisión de la firma decidió su expulsión, militarizó sus instalaciones y asumió las obras que construía por un monto de 800 millones de dólares.
Días después, Odebrecht envió la propuesta acordada con el Gobierno suscrita unilateralmente y en la que incluía pagar las reparaciones, extender la garantía del proyecto y realizar un depósito de 43,8 millones de dólares hasta que un auditor internacional decida si amerita nuevas multas.
Para el Gobierno, estos términos no habrían sido suficientes para rever la decisión y permitir a Odebrecht continuar al frente de sus obras de construcción de otra central hidroeléctrica, una carretera, un aeropuerto en la región amazónica y un proyecto de recuperación de aguas.
"No es sólo aceptar una mínima parte, los daños y la deuda de ellos es mucho mayor. Hay algunas irregularidades desde el préstamo, el financiamiento hasta el lucro cesante", agregó el ministro, quien fue posesionado al medio día del miércoles.
Odebrecht será notificada el jueves de la decisión final de Ecuador, que amenzó con cesar el pago de un préstamo de 200 millones de dólares del estatal Banco Nacional de Desarollo Económico y Social de Brasil, vinculado con la central.
(Publicado por Reuters, 9 octubre 2008)
______________________