martes, 30 de setembro de 2008


Crisis

Mercados A.Latina repuntan, revive esperanza rescate EE.UU.

Las bolsas y monedas de América Latina se recuperaban el martes de una de sus peores jornadas de los últimos años, en medio de un reflote global, debido al resurgimiento de esperanzas de que finalmente se apruebe un plan de rescate financiero en Estados Unidos.

Los mercados de todo el mundo y especialmente algunos de Latinoamérica, como Brasil y Argentina, resintieron con crudeza el rechazo del lunes de la Cámara de Representantes al proyecto del presidente George W. Bush, que busca apuntalar a una banca estadounidense cada vez más débil y sedienta de liquidez.

El martes, el índice referencial Bovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, la más grande de la región, escalaba en torno a un 3 por ciento en sus primeras horas, mientras que el índice de acciones latinoamericanas de Morgan Stanley trepaba un 1,72 por ciento.

"Está la expectativa de que el plan de rescate se trate en los próximos días, lo que alienta a cierto reacomodamiento de carteras, pero para nada soluciona la problemática que viven los mercados", sostuvo un escéptico Jorge Alberti, analista del portal ElAccionista.com en Argentina.

El mandatario estadounidense dijo el martes que la mayor economía del mundo depende de una acción decisiva del Gobierno a través de una medida de rescate, ya que los daños de una profundización de la crisis crediticia en el país podrían ser "dolorosos y duraderos".

Bush aseguró que, pese al rechazo inicial del Congreso, el plan de 700.000 millones de dólares, que busca comprar los activos tóxicos de los bancos, aún respira, ya que no ha terminado su proceso legislativo.

Las palabras del presidente se unieron a la confianza de inversionistas en que Estados Unidos salvará a su sistema financiero. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones trepaba un 2,55 por ciento, mientras que el índice compuesto Nasdaq avanzaba un 2,79 por ciento.

Rebote generalizado

Brasil encabezaba las alzas de los mercados latinoamericanos, tal como lideró las pérdidas de lo que se puede calificar como el "lunes negro".

El Bovespa, que se desplomó un 9,97 por ciento en la víspera en su peor día en una década, avanzaba a la par de la moneda brasileña, el real, que se apreciaba casi un 2 por ciento, tras descender en torno al 6 por ciento el lunes.

El segundo mercado más profundo de la región, México, también rebotaba. El índice principal de la bolsa, el IPC, trepaba un 1,61 por ciento, a 24,340,32 puntos, tras una baja de un 6,4 por ciento el lunes, la peor en ocho años. El peso, a su vez, avanzaba un 0,5 por ciento, a 10,98 unidades por dólar.

Otro de los mercados que sintió con más fuerza el remezón de Wall Street del lunes fue el argentino. El índice Merval de la bolsa de Buenos Aires ganaba un 2,9 por ciento, a 1.590,3 puntos, tras desplomarse un 8,68 por ciento el lunes.

A diferencia de las restantes monedas regionales, el peso argentino bajaba un 0,24 pct en el mercado interbancario, a 3,1275 unidades por dólar.

En Chile, el índice referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago subía un 2,03 por ciento, aunque con escasos volúmenes de negocios, luego de su derrumbe más relevante en una década.

"Los mercados de afuera están subiendo de manera importante, así que eso puede ser el motor del alza de hoy. Además existen expectativas de que (el plan de rescate) se apruebe el jueves", dijo Roberto Guzmán, gerente de Inversiones de FIT Research Corredores de Bolsa en Chile.

En Colombia, el peso ganaba un 0,14 por ciento a 2.176,5 unidades, al tiempo que la Bolsa de Valores subía un 0,34 por ciento a 9.171,27 puntos.

"Es explicado por factores técnicos (rebote técnico tras una fuerte caída) y por renovadas expectativas de la aprobación del plan de ayuda", indicó un informe de la correduría Ultrabursátiles, en Bogotá

(Publicado por Reuters, 30 septiembre 2008)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international