Crisis
La Unión Europea culpa a EE.UU. de la crisis y pide que asuma su responsabilidad
La Comisión Europea ha lamentado hoy que la Cámara Baja del Congreso de EE UU haya rechazado el plan de rescate financiero del presidente, George W. Bush, y ha recordado a EE UU que tienen una parte importante de la responsabilidad de que la crisis que vive actualmente todo el sistema financiero mundial. Por ello, llama bruselas al gigante norteamericano a asumir esa responsabilidad, porque la UE ya lo está haciendo en la parte que le toca.
Las bolsas europeas moderan el desplome de Wall Street tras el rechazo al plan de Bush
Bush comparecerá hoy de nuevo en busca de apoyos a su plan de rescate
Sarkozy convoca a los bancos franceses para hacer frente a la crisis
Johannes Laitenberger, portavoz de la Comisión, lo ha dicho muy claro: "EE UU debe asumir su responsabilidad en esta situación". Para ello, ha llamado a un acuerdo para la rápida aprobación del plan de rescate elaborado por la Administración Bush, discutido durante todo el fin de semana entre congresistas demócratas y republicanos y representantes del Gobierno y finalmente rechazado ayer en la Cámara de Representantes, la Baja del Parlamento estadounidense, en particular por la oposición de los republicanos, que votaron en masa contra su jefe, instalado en la Casa Blanca.
La Comisión ha mostrado su "decepción" por este rechazo, con la esperanza de que pueda ser superado, ya que de ello depende el destino económico no sólo de EE UU sino de todo el mundo.
Para Leitenberger, las turbulencias que atraviesan los mercados mundiales se originaron en EE UU, por lo que este país tiene una "responsabilidad especial" en su resolución. Enfrente, ha subrayado que las autoridades europeas están asumiendo su responsabilidad, con acciones, en algunos casos concertadas, para apoyar al sector financiero y mostrando compromiso con la cooperación a nivel internacional. En este sentido ha aludido a la operación de rescate del banco franco-belga Dexia y a la decisión del Gobierno irlandés de garantizar durante los dos próximos años todos los depósitos de los seis bancos del país.
También recordó que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en su calidad de presidente de la UE, ha convocado un encuentro internacional en otoño, al que asistirán los líderes del G8 -los siete países más industrializados y Rusia- y otros representantes internacionales para pactar una respuesta a la crisis financiera.
La visión de la vicepresidenta de España
"Después de la crisis, lo que está claro es que el sistema capitalista va a sufrir cambios". La vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández De la Vega, ha asegurado en una entrevista en la Cadena Ser que hay que aprovechar las dificultades económicas para introducir sistemas de control.
La solidez del sistema financiero español, apoyado en las medidas y el rigor del Banco de España, es una de las razones por lo que la crisis no pasa factura a las entidades de la misma manera que en EE UU, según la vicepresidenta, que ha calificado como una "mala noticia" el revés que ha sufrido el plan de rescate de Wall Street.
La reunión entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición para abordar la crisis económica se producirá a finales de esta semana o principios de la próxima, según ha confirmado De la Vega, quien ha explicado que José Luis Rodríguez Zapatero llamó ayer Mariano Rajoy para concretar la cita. "El presidente quiere compartir la información que tiene sobre lo que está pasando", según la vicepresidenta.
Ante la pregunta de si de esta reunión saldrá un acuerdo, De la Vega ha destacado que lo importante es que el encuentro se produzca y que ambos líderes "se sienten y hablen, que tengan libertad para expresarse y para compartir, diagnosticar y establecer estrategias comunes". La mayoría de los dirigentes del PSOE y del PP ven improbable un acuerdo, aunque no se manifiesten así públicamente pues ningún partido quiere quedar como culpable de falta de consenso.