jueves, 25 de setembro de 2008


Etanol

Brasil veta sembríos de caña de azúcar en la Amazonía 

Los ministros brasileños de Medio Ambiente y Agricultura acordaron negar permisos para el cultivo de caña de azúcar para etanol y la instalación de plantas procesadoras de biocombustibles en los territorios de la Amazonía.

Los ministros Reinhold Stephanes, de Agricultura, y Carlos Minc, de Medio Ambiente, discutieron el tema en una reunión donde decidieron excluir nuevos proyectos de producción de etanol en la Amazonía, aunque autorizaron a las tres plantas que ya operan en la zona, según un comunicado del Ministerio del Medio Ambiente.

La presencia de cultivos de caña de azúcar en la Amazonía ha sido uno de los argumentos usados por ambientalistas para criticar el programa brasileño de biocombustibles, y el presidente Luiz Inacio Lula da Silva ha reconocido que esa imagen podría perjudicar los esfuerzos brasileños por exportar etanol.

Entre tanto, los ministros determinaron que en el caso del Pantanal, un extenso ecosistema de humedales en el oeste de Brasil (vecino con Perú y Bolivia), se admitirá la posibilidad de cultivar caña de azúcar en el altiplano de la región, dejando intactas las planicies.

"Al preservar la Amazonía y el Pantanal, en este último caso definiendo claramente las zonas de cultivo sin quebrar la producción existente, me parece que este acuerdo es bueno para todo el mundo", comentó Minc, citado por el comunicado.

Minc comentó que la elaboración de un mapa por la estatal Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuaria determinó que hay suficientes áreas para expandir la producción de caña de azúcar "sin que sea necesario derrumbar un solo árbol", según el comunicado.

Precisó que hay 30 millones de hectáreas que pueden ser destinadas al cultivo de caña para la producción de etanol.

Para duplicar la producción actual de etanol, calculada actualmente en 20,000 millones de litros por año, se necesitan 7 millones de hectáreas adicionales de caña.

La gasolina vendida en Brasil contiene 25% de etanol, y gran parte de la flota vehicular del país opera con motores adaptados para utilizar gasolina o alcohol etílico puro. Brasil ha defendido su etanol como ambientalmente sano por ser producido en áreas donde no perjudica a la naturaleza.

La clave

Catástrofe. Los bosques nubosos, pantanales y otras inmensas zonas de la Amazonía brasileña fueron arrasados para los sembríos de soya de exportación y para el desarrollo de la ganadería.

(Publicado por AP, 24 septiembre 2008)
_________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international