Acuerdos
La propuesta argentina, en tribunales de EE.UU.
El Gobierno argentino le comunicó a la Justicia de Estados Unidos que presentará la oferta de canje de la Argentina en los tribunales de Nueva York, lo que marca un cambio importante de posición respecto al trato con los bonistas que realizan juicio en el exterior. Con lo que solicitó una audiencia donde el Gobierno expondrá la propuesta, que en principio será la semana próxima, con fecha exacta aún a determinar.
A través de una carta enviada al juez Thomas Griessa con copia a los abogados de los acreedores, la representación legal del país, el estudio Cleary Gottlieb, reconoció la existencia de la demanda de una acción de clase de acreedores de bonos, que puede alcanzar 4.500 millones de dólares. Y manifestó que expondrá la oferta ante la Justicia neoyorquina, algo que no había sucedido en el canje de 2005.
Una acción de clase es un procedimiento civil que no existe en nuestro país, que generalmente se utiliza para representar a los damnificados de un servicio público, donde un único demandante adquiere el derecho para representar a todos. Por una cuestión de costos y de poder, pequeños y medianos tenedores de deuda en default, en su mayoría de EE.UU., y de la Argentina recurrieron a esta figura legal para hacerle juicio al país. Y, tras más de 7 años de default, estos bonistas obtuvieron una certificación de la clase, situación que ocurrió cuando se realizó el canje de deuda en el 2005.
En efecto, en ese momento la Argentina no necesitó pasar por los tribunales para lanzar su oferta. La propuesta fue frenada un par de veces, pero luego Griessa dio la posibilidad al país de lanzar su propuesta y dejar el criterio de aceptación al mercado. Sólo le obligó a reconocer la existencia de juicios, lo que fue incluido en una breve frase de la página 173 en el prospecto de la oferta.
Ahora, la situación es distinta. Y Johnatan Blackman, el líder del equipo de abogados del país lo sabe. Fue reprochado varias veces por Griessa de que la Argentina nunca les había presentado una oferta a los bonistas que se acercaron a la Corte.
"En este momento creemos fructífero conferenciar", dijo Blackman. "Esperamos que los abogados quieran que haya una reestructuración y no la impidan. Si hay una explicación apropiada y justa, entonces los miembros de la clase pueden tomar su decisión", agregó. Desde el Gobierno se muestran confiados en que presentarán una propuesta aceptable para el juez. Y para los abogados.
(Publicado por El Clarín – Argentina, 25 septiembre 2008)
________________________