martes, 26 de agosto de 2008


Justicia

Chile:  Asociación de magistrados refuta teoría de falta de confianza en Poder Judicial

El 64,4% de las personas reconoce que si fuera víctima de un robo o asalto confiaría poco o nada en que el sistema judicial castigaría al culpable. Es una de las conclusiones del sondeo de la UC dado a conocer ayer por "El Mercurio", que para la directora de la Asociación Nacional de Magistrados, María Francisca Zapata, resulta "desoladora".

"Si se pregunta si el sistema judicial castigaría o no al culpable presentado a juicio con pruebas suficientes acopiadas en el marco de una investigación seria, la respuesta que el ciudadano puede constatar en la realidad -no en el imaginario colectivo- es sin margen de duda afirmativa y, desde ese punto de vista, la percepción contraria es profundamente injustificada", afirma la jueza de garantía.

También considera lamentable el 3,75 con que evalúa la ciudadanía al Poder Judicial: La segunda nota más mala entre seis instituciones. Sólo es más bajo el 3,46 de los partidos políticos.

Según el coordinador de la encuesta en Chile y profesor de la Universidad Católica, Juan Pablo Luna, "la mala imagen de la justicia tiene que ver con una sensación térmica que está instalada entre los chilenos: que la delincuencia goza de una puerta giratoria". Una percepción que existe "pero en caso alguno responde a la realidad", refuta la magistrada Zapata.

"Cuando un imputado ingresa por la puerta de un tribunal por un delito grave es del todo probable que deba cruzar una segunda puerta: la del calabozo. Y les invito a verificar si esto es así allí donde están los calabozos. Hace no mucho veíamos cómo Santiago Uno no daba abasto (...) Seamos responsables y veamos qué sucede en la realidad".

La jueza recuerda que desde 1999 a 2008 se pasó de 30.000 a alrededor de 47.000 personas privadas de libertad, y que el salto más significativo se dio entre el 2006 y 2008, donde la tasa de detenidos aumentó de 39.000 a alrededor de 47.000.

"Esto nos ha puesto en un lugar altísimo en un ranking internacional nada prestigioso: somos el país que más presos tiene por cada 100.000 habitantes después de Surinam y otro".

Agrega que "la tendencia al alza es tan notoria e inmanejable, que los funcionarios de Gendarmería lo han hecho notar una y otra vez, tanto desde las intolerables condiciones laborales que padecen como desde las indignas condiciones en que viven los presos, aspectos explícitamente hechos presente por jueces de garantía, ministros de cortes y la fiscal de la Corte Suprema".

Zapata considera que la creencia en que existe una puerta giratoria en materia delictual y que los jueces tienen "mano blanda" es una construcción política y mediática y no una realidad: "Lo creo, lo postulo y lo puedo demostrar si el interlocutor está disponible para hablar en serio, sobre la base de juicios técnicos y cifras en la mano", sentencia.

Debate

El 5 de Juilo de 2007, la jueza Zapata y otros magistrados se enfrentaron en un inédito debate al senador de RN, y férreo crítico de la puerta giratoria, Alberto Espina. "Ustedes tienen la gran culpa del clima de inseguridad que la población tiene", fue una de las acusaciones que les hizo el parlamentario. "Entre la ley y el juez no debe haber interferencias de ningún tipo: ni políticas, ni exigencias de la mayoría, ni estridencias mediáticas", replicó Zapata.

(Publicado por El Mercurio – Chile, agosto 2008)
___________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international