martes, 19 de agosto de 2008


Fiscalía

Chile: El Ministerio Público propone nueva fiscalía anticorrupción 

En sus comienzos el Ministerio Público creó la fiscalía contra delitos funcionarios, la cual fue transformada en fiscalía anticorrupción, manteniendo su rol de apoyo a los fiscales. Y después de evaluar las complejidades de estas investigaciones, lanza su propuesta para transformarla en una fiscalía especial, operativa, multidisciplinaria y con jurisdicción nacional para casos de alta connotación social.

La iniciativa está inserta en la estrategia para los próximos dos años diseñada por el fiscal nacional Sabas Chahuán, según el énfasis otorgado a la lucha contra la corrupción en las más diversas expresiones del delito económico. Pero ejecutarla requiere modificaciones a la Ley Orgánica del Ministerio Público. Y en este contexto fue sometida al debate público, observadas otras instituciones similares europeas y organizado un seminario para escuchar a los actores del sistema de persecución penal, fiscalizadores, jueces, parlamentarios y autoridades gubernamentales.

El proyecto de fiscalía especial y multidisciplinaria contra la corrupción tiene patrocinio de la agencia de cooperación EUROsociAL Justicia y fue precedido de una ronda de consultas con instituciones representativas como el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, la Contraloría General de la República, el Consejo de Defensa del Estado, la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda (UAF), entre otras.

En opinión de la fiscal anticorrupción del Ministerio Público Marta Herrera, hay un diagnóstico compartido. "Sin desmerecer otras investigaciones criminales, la complejidad de estos casos requiere incorporar mucho más que conocimientos de derecho penal o derecho procesal penal. Estamos investigando bien la corrupción. Pero podría ser mejor. Estamos de acuerdo en discutir cómo hacerlo".

Herrera admite presiones y amenazas

La fiscal anticorrupción del Ministerio Público Marta Herrera admite que los fiscales han recibido presiones políticas y amenazas en las investigaciones a su cargo por fraude, cohecho y otros delitos funcionarios.

¿Qué complejidades tiene investigar corrupción?

"Bueno, nos estamos involucrando con personas que conocen el sistema y por ende conocen sus debilidades. Y eso alarga las investigaciones. Y vamos generando cierta sensación en la ciudadanía, por la complejidad y los inconvenientes que nos vamos encontrando. Siempre está esa sensación en los medios de comunicación de que sólo estamos llegando a los mandos medios. Por eso queremos abordar estas dificultades de manera integral."

¿Este tránsito en la orgánica institucional perjudica las investigaciones en curso?

"No, estamos cumpliendo las funciones que nos corresponden como unidad especializada de apoyo y trabajando con las fiscalías del país que nos requieran. Estamos trabajando en las subvenciones, en las irregularidades detectadas en los municipios; tenemos una relación estrecha con la fiscalía centro norte que lleva la mayor cantidad de casos de corrupción. Trabajamos con la Región de Valparaíso en las investigaciones de los PGE y en las investigaciones que calificamos de alta prioridad. Y si llega a prosperar la idea que estamos sugiriendo, esta fiscalía asumiría en propiedad los casos connotados. Y en los demás casos seguiríamos apoyando a los fiscales".

¿Han tenido presiones políticas de algún sector?

"Bueno, los fiscales que se dedican a este tipo de investigaciones reconocen como uno de los aspectos a que se ven expuestos... no sé si presiones, necesariamente, pero amenazas sí han existido."

¿La amenaza es un delito?

"Sí, claro. Hay amenazas encubiertas en las distintas regiones del país, en distintos casos que han sido muy bullados en alguna época. Nos hemos encontrado con ciertas presiones en el tipo de amenaza. También ciertas opiniones que se vierten en los medios de comunicación que tienden de alguna manera a mermar la actividad de los fiscales. Pero estamos en la convicción de que no lo han conseguido y seguimos trabajando bien".

¿La senadora Matthei quiso inhabilitar al fiscal Millán por una supuesta parcialidad en la investigación que lleva en el caso Recoleta?

"Sí, me estaba refiriendo a eso".

¿Y Ministerio Público dio su apoyo al fiscal Millán?

"Claro, no tenía porqué ser removido de la investigación. El fiscal Millán trabaja junto a otro fiscal, con la fiscal regional y con nosotros como unidad anticorrupción. La información relevante está a disposición del fiscal nacional. No hay nada que temer y el apoyo del fiscal nacional fue manifiesto".

¿Se percibe que el Ministerio Público no actúa con transparencia ante denuncias de corrupción interna?

"Reaccionamos con la mayor rapidez. Tenemos un ejemplo reciente (en la fiscalía sur). Ante un hecho que podría tener característica de delito, se tomaron las medidas, y el mismo día, o al día siguiente se instruyó una investigación administrativa y otra penal. Hay que esperar sus resultados.Y esto no constituye la excepción en el quehacer del Ministerio Público.

"Hay amenazas encubiertas en las distintas regiones del país, en distintos casos que han sido muy bullados en alguna época."

Dos presidentes de partidos exponen ante fiscales

Mañana comienza en Santiago el seminario internacional "Lucha contra la Corrupción: Un modelo de Fiscalía Especial y Multidisciplinaria del Ministerio Público en Chile".

El encuentro está organizado por la Fiscalía Nacional del Ministerio Público de Chile y la agencia de cooperación EUROsociAL Justicia. Tiene el propósito de intercambiar experiencias en la lucha contra la corrupción en Argentina, España, Francia y Chile.

Asistirán cerca de 180 responsables, entre fiscales, abogados, policías, fiscalizadores y parlamentarios.

Entre los participantes están dos presidentes de partidos políticos: Soledad Alvear (DC) y Juan Antonio Coloma (UDI), quienes expondrán acerca del el modelo más adecuado para frenar la corrupción.

También harán sus presentaciones el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, los especialistas españoles David Martínez y José Grinda, y el juez francés Thomas Cassuto, entre otros.

(Publicado por El Mercurio - chile, 17 agosto 2008)
____________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international