Sentencia
Paraguay: Justicia rechaza millonario reclamo a entidad Yacyretá
Gracias a fallos de primera y segunda instancia, la binacional Yacyretá se salvó de pagar más de G. 1.220.000.000, en concepto de indemnización de daños y perjuicios.
Los antecedentes revelan que el 17 de noviembre de 2003, Leonardo Figueredo promovió demanda ordinaria por indemnización de daños y perjuicios contra Yacyretá. Alegó la destrucción de cultivos agrícolas y plantaciones frutales en la isla Yacyretá, supuestamente ocurrida el 30 de noviembre de 2001. Igualmente enunció la destrucción de la vivienda familiar en la que residía hace 43 años.
Enfatizó en que con las obras realizadas por la binacional se destruyeron plantaciones de banano, durazno, cultivos agrícolas y plantaciones de diverso tipo.
Al responder la demanda, los asesores jurídicos de la binacional, Armando Mendoza y Alfredo González Amarilla, apuntaron que las referidas plantaciones nunca existieron. Incluso señalaron que la parte actora, a pesar de ocupar una fracción de un inmueble de propiedad de la entidad, no tenía autorización para la realización de plantaciones a gran escala.
“Ha quedado probado que el actor, si bien ocupaba una fracción de un inmueble de propiedad de la demandada, aquel no tenía autorización para realizar plantaciones agrícolas a gran escala como las que alega que tenía, en su escrito inicial de demanda y que además no pasaba de tener un pequeño cultivo de consumo familiar”, sostuvo en una parte del fallo el juez en lo civil, Nery Kunzle.
“La parte actora no ha diligenciado ni producido ninguna de las pruebas que ha ofrecido y que se le haya admitido. Es decir, no ha probado ninguno de los hechos que alegó haber tenido, y no ha probado que tenía cultivos que alegó haber tenido, y no ha probado que la parte demandada le haya destruido dichas supuestas plantaciones agrícolas”, añadió el magistrado.
La sentencia de primera instancia fue apelada por el accionante. Sin embargo, los camaristas Basilicio García, Raúl Gómez Frutos y Eusebio Melgarejo Coronel declararon desiertos los recursos, con lo que se confirma la sentencia de Kunzle.
De esta forma se evita un despojo a la binacional, a través de una demanda en reclamo de una millonaria indemnización.
Numerosas acciones similares contra la entidad fueron rechazadas.
(Publicado por El ABC – Paraguay, 14 agosto 2008)
_________________________