jueves, 7 de agosto de 2008


Comercio Exterior

Costa Rica advierte ser agresiva en negociaciones del banano con la Unión Europea  

Costa Rica llevará una posición agresiva a la negociación del banano dentro del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE), advirtió el ministro de Comercio Exterior (Comex), Marco Vinicio Ruiz.

La base del diálogo debe ser el acuerdo tomado por la UE con Latinoamérica en Ginebra, Suiza, paralelo a una reunión de 30 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que buscaba relanzar las suspendidas negociaciones para liberalizar el comercio mundial.

Según ese acuerdo, el actual arancel o impuesto de entrada al banano en la UE bajaría de 176 euros por tonelada a 114 euros por tonelada entre el 2009 y el 2016.

La primera baja en el 2009 sería de 28 euros por tonelada para llevar el arancel de 176 euros por tonelada a 148 euros.

El martes 29 de julio pasado la UE se negó a firmar el acuerdo. Argumentó que dependía de las fracasadas reuniones de la OMC.

No obstante, el ministro Ruiz enfatizó ayer no solo que el acuerdo está vivo y se debe respetar, sino que se debe tomar como base para mejorar las condiciones del comercio bananero nacional en ese bloque de 27 países.

Esa decisión, precisó el ministro Ruiz, es el punto de partida para las negociaciones en el Acuerdo de Asociación. Costa Rica dejará muy clara esa posición durante la próxima ronda de negociaciones para el Acuerdo, en la capital de Guatemala, en la segunda semana de octubre próximo.

Esa posición significa que en el Acuerdo de Asociación Costa Rica buscará una merma del arancel a partir de los 114 euros por tonelada y no desde los actuales 176 euros.

Durante la quinta ronda de negociaciones entre la UE y el Istmo se iniciará la negociación específica producto por producto de las áreas más difíciles. El banano es el producto de más importancia en las exportaciones nacionales a la UE y, a la vez, el tema más complicado para los europeos, porque protegen a sus excolonias.

Contactos. Mientras se llega a la nueva ronda de negociaciones en Guatemala, el Comex realizará numerosos contactos con países latinoamericanos para presionar a la UE a que acepte el acuerdo bananero logrado en Ginebra.

El tema de este acuerdo debería resolverse antes del 6 de octubre, cuando comienza la negociación en Guatemala, enfatizó Ruiz.

El funcionario adelantó que los embajadores de los países bananeros latinoamericanos ante la OMC se reunieron la semana pasada en Ginebra y definieron una estrategia para seguir este tema, aunque prefirió no adelantar detalles.

Los contactos entre los productores afectados por el alto impuesto en la UE se darán preferiblemente a nivel de ministros. Pero los mandatarios de estos países coincidirán en algunas reuniones, como la Cumbre Iberoamericana de octubre, en San Salvador, donde se puede revisar el avance del caso bananero.

El Comex recordó de nuevo que el impuesto bananero implica muchos millones para las economías latinoamericanas.

Un primer cálculo estima que la merma de 28 euros por tonelada significará en el primer año que Costa Rica dejará de pagar unos $30 millones por ese impuesto, los cuales se pueden reinvertir en las fincas productoras.

(Publicado por La Nación – Costa Rica, 7 agosto 2008)
______________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international