martes, 5 de agosto de 2008


Tratado

Panamá: Nueva ley iría contra TPC con EE.UU.

Los cambios a la Ley de Contrataciones Públicas que propuso el Ejecutivo, y aprobó la Asamblea Nacional el 30 de junio pasado, violarían el tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. Y chocaría, además, con la maquinaria económica y política que puso en marcha el Gobierno para lograr el único trámite que aún falta: la ratificación del TPC por parte del Congreso de Estados Unidos.

Con los cambios, el Ejecutivo puede contratar consultorías en forma directa, y sin licitación, por hasta 300 mil dólares. Esto iría contra el apartado “Contratación Pública” del TPC, que fija un tope de 193 mil dólares a partir del cual Panamá se debe comprometer a llevar adelante procesos transparentes para la adquisición de mercancías y servicios.

“Pareciera haber una incompatibilidad”, dijo el presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá, Enrique de Obarrio. “Nuevamente la Asamblea envía un mensaje negativo a su contraparte”, agregó. Por su parte, el economista de la Cámara de Comercio, Manuel Ferreira, opinó que “los cambios son violatorios del TPC”. “Sería uno de los puntos por los cuales el Gobierno de EU puede poner una denuncia”, amplió.

(Publicado por La Prensa - Panamá, 5 agosto 2008)

_________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international