jueves, 31 de julho de 2008


Designaciones

Chile: Sorpresivo rechazo oficialista a Pfeiffer rompe equilibrio en designaciones de Corte Suprema

Con el voto en contra de 10 senadores oficialistas, la propuesta de la Presidenta Bachelet de nominar a Alfredo Pfeiffer como ministro de la Corte Suprema fue inesperadamente rechazada ayer en el Senado.

Ello, luego que hace poco más de un mes se aprobara por unanimidad la nominación presidencial de Haroldo Brito como nuevo ministro de la Corte Suprema.

Ayer, en cambio, en una tensa sesión que se extendió por dos horas y terminó con recriminaciones mutuas dentro del oficialismo, quienes votaron en contra del nombramiento fueron los DC Soledad Alvear, Eduardo Frei y Mariano Ruiz-Esquide; los socialistas Jaime Naranjo, Carlos Ominami, Ricardo Núñez, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro y Jaime Gazmuri; y el PRSD Nelson Ávila.

En tanto, los senadores PS Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier se abstuvieron. Así, la nominación de Pfeiffer alcanzó sólo 23 votos a favor (15 de la Alianza, 3 independientes y 5 de la Concertación) cuando requería 25 votos de los senadores en ejercicio para ser aprobada.

Ante el inesperado rechazo, la Alianza culpó a los senadores DC y PS de incumplir un acuerdo político, y los senadores oficialistas que votaron a favor criticaron a sus pares por no cumplir la palabra empeñada y desentenderse de un compromiso ya adquirido.

La jornada partió ayer por la mañana con la exposición de Alfredo Pfeiffer a la Comisión de Constitución del Senado.

Tras la audiencia, el ministro de Justicia Carlos Maldonado se mostró confiado en aprobar la nominación. Sin embargo, el PS Jaime Naranjo anunció su rechazo señalando que Pfeiffer hacía prevalecer la ley de amnistía por sobre el derecho internacional. En ese momento Frei sorprendió anunciando voto en contra por motivos similares.

Luego en la sesión, que se inició a las 15.30 horas, en la que pidieron la palabra 25 senadores, Ominami anunció su voto a favor "en virtud de un acuerdo político" y luego se desdijo anunciando su rechazo. Mientras que Escalona, quien habría comprometido el apoyo a Pfeiffer luego de la nominación de Brito, dijo que no podía votar a favor de quien había denegado la justicia ante los detenidos desaparecidos y se abstuvo.

En la sesión Frei no fue el único DC que sorprendió con su rechazo, ya que Alvear también votó en contra junto al senador Ruiz-Esquide. Alvear dijo que no era primera vez que se rechazaba una nominación y que había decidido su voto tras escuchar a Pfeiffer en la Comisión de Constitución.

Anoche, el senador Jorge Pizarro, que se inhabilitó, señaló que nunca dieron acuerdo político para ese nombre y dio a entender que tal vez Maldonado creyó que podría aprobarlo sin apoyo DC.

Tras la sesión, trascendió que el ministro Maldonado, que habría pronosticado una aprobación con al menos 30 votos, le comunicó personalmente el rechazo a la Presidenta y ella lamentó la postura de los senadores socialistas.

El decisivo factor Frei

Tras la sesión del Senado, la imagen de la senadora UDI Evelyn Matthei responsabilizando a Eduardo Frei por su voto en contra a la nominación de Pffeifer fue una muestra de la decisiva influencia que tuvo en el rechazo de la propuesta.

El ex Mandatario había hecho pública su determinación por la mañana, generando sorpresa en los parlamentarios.

Con su voto negativo, se comentaba ayer en el Senado, Frei virtualmente habría "obligado" a varios de los senadores que estaban por respetar el acuerdo que existía para visar a Pfeiffer, a retroceder y cambiar sus votos. El análisis fue que si Frei, que en general se le identifica con posturas más moderadas, se oponía a la aprobación de un ministro que despierta simpatías en la oposición y cuestionamientos en la Concertación por su actuar en casos de derechos humanos, el resto del oficialismo, como el PS, no podía validar su nombramiento.

En la DC algunos parlamentarios aseguraron que a Soledad Alvear no lo que quedó otra que seguir a Frei, ya que no podía aparecer sola votando junto a la Alianza. Esto incluso con el costo de darle la espalda a una propuesta de la Presidenta.

El voto en contra fue criticado por el vicepresidente DC, el senador Hosaín Sabag, quien tras votar a favor de la propuesta, en un pasillo le recordó a sus pares del partido que los "acuerdos se honran".

Alianza: PS y DC no cumplieron el acuerdo

Indignación produjo entre los senadores de la Alianza el rechazo de la nominación de Pfeiffer. La severa molestia de los parlamentarios se tradujo en una reunión de emergencia en una sala del Senado una vez conocido el resultado. En dicha cita, senadores de la Alianza afinaron una declaración de repudio al hecho, que fue emitida por los senadores Hernán Larraín (UDI) y Alberto Espina (RN).

"No se cumplió un compromiso de honor y se afectó gravemente las confianzas que tienen que existir dentro de los distintos sectores políticos para poder llevar a cabo los temas de bien común en el país", dijo Espina en referencia al acuerdo de palabra al que llegó el ministro de Justicia con los presidentes de la Concertación para aprobar el nombre de Pfeffeir a cambio del de Brito, aprobado con votos de la Alianza. A su turno, Larraín catalogó como "un hecho político lamentable" la situación y agregó que significa "una bofetada a la Corte Suprema (...) y constituye un acto de deslealtad y un engaño para la Alianza. Esto es lo más grave que se le puede decir a un político, porque nuestro capital es nuestra palabra".

(Publicado por El Mercurio – Chile, 31 julio 2008)
______________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international