martes, 29 de julho de 2008


Democracia

Venezuela: Chávez  tiene dos días más para gobernar por Decreto, se vence su plazo 

En 18 meses el Poder Ejecutivo no ha producido un marco jurídico que genere beneficios a la población, por el contrario, los decretos con rango, valor y fuerza de ley surgidos a raíz de la Ley Habilitante, no han generado cambios sociales o económicos, "sino zozobra, inestabilidad y temor en los ciudadanos". El lapso fijado por el Parlamento Nacional vence el viernes y sólo han aparecido en Gaceta Oficial 36 documentos.

Gerardo Fernández, abogado constitucionalista y profesor universitario, explicó a El Nacional.com que el mecanismo de la facultad legislativa pemite al Jefe de Estado hacer frente a situaciones de inestabilidad en el país en las áreas económica, social o política y por un tiempo establecido. Así lo contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 256, numeral octavo.

"Es una facultad extraordinaria mediante la cual la Asamblea Nacional bajo el signo de la excepción y le otorga al presidente de la República la facultad de dictar marcos jurídicos mediante decretos leyes. Normalmente, de acuerdo a la doctrina constitucional, se habilitaría al presidente en situaciones de crisis".

Para el especialista, no era necesario que Chávez hiciera uso de este recurso. Afirmó que el Poder Legistavo atraviesa su peor momento, marcado por la "ineficiencia e ineficacia de los diputados", quienes incumplen con sus labores de redactar leyes a favor del colectivo.

"A mi modo de ver la Asamblea Nacional no legisló, su balance es muy reducido, no trabajó esperando que el presidente lo hiciera y por su parte, el presidente tampoco lo hizo y los decretos han sido de poco impacto o trascendencia y en el caso le la ley vulgarmente conocida como Sapo, el jefe de Estado tuvo que rectificar porque vulneraba los derechos de los ciudadanos".

Emplazó a la Asamblea a dedicarse a sus funciones y no conceder una extensión de la Habiltante al presidente Chávez. Ante la posibilidad de que el Primer Mandatario repita la experiencia vivida en 2001 cuando el último día aprobó 49 leyes, señaló que existe ese temor en los ciudadanos, aunque no le extrañaría que esto pudiera repetirse.

"No es decartable, podría hacerlo de aquí al jueves, pero si eso pasa, serían decretos ilegales, inconsultos, improvisados y elaborados a la carrera, y generaría más inseguridad jurídica. Ya eso paso en noviembre de 2001".

Historia de la Ley Habilitante

El presidente Hugo Chávez ha utilizado la Ley Habilitante en tres oportunidades. La primera fue en 1999, a pocos meses de iniciar su período de mando y sobre la base de la Constitución de 1961. La segunda fue en noviembre 2000 y se extendió hasta noviembre de 2001. Antes que venciera el tiempo, firmó 49 instrumentos.

La última, fue autorizada por la Asamblea Nacional el 31 de enero de 2007 y recibió el Ejecútese por parte de Chávez el 1ero de febrero. Desde ese momento, quedó facultado para trabajar en consejo de ministro en la elaboración de decretos con rango, valor y fuerza de ley en once ámbitos: la transformación de las instituciones del Estado; la participación popular; los valores esenciales del ejercicio de la función pública; el ámbito económico y social; el financiero y tributario; seguridad y defensa; la infraestructura, transporte y servicios, y el ámbito energético (éste último fue incorporado por el Parlamento).

(Publicado por El Nacional – Venezuela, 29 julio 2008)
________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international