Tratado
Paraguay: Deuda espuria de Yacyretá es ilegal y debe revisarse, dice su nuevo director
La deuda acumulada bajo la vigencia ilegal de la Nota Reversal de 1992 debe ser revisada. La Contraloría debe ingresar al ente binacional a transparentarlo. La compra de voluntades mediante paquetes publicitarios debe terminar, etc., son algunos de los ejes del pensamiento del nuevo director de Yacyretá, el Dr. Ing. Carlos Cardozo, designado el miércoles por el presidente electo Fernando Lugo.
En una entrevista realizada por ABC de Paraguay al Dr. Carlos Manuel Cardozo Florentín sostuvo que es necesario asumir algunas medidas para evitar un conflicto con las parte.
-Yacyretá sería un dolor de cabeza para cualquiera. ¿Qué es para Ud?
-Un desafío, porque hay muchas cosas por rectificar. No me siento acobardado para enfrentarlo así como el país espera de un profesional con conocimiento técnico y nacionalismo.
-¿Hay un antídoto contra la traición? ¿Carlos Cardozo seguirá siendo, como director de Yacyretá, el mismo profesional que escribió durante cinco años en defensa de los intereses nacionales?
-Esta no es una tarea solo para Carlos Cardozo. Debe ser llevado adelante por un equipo multidisciplinario. Lo primero que voy a buscar formar es ese equipo. Por ejemplo, una de mis debilidades es el aspecto jurídico. Entonces, va a ser una tarea de Carlos Cardozo y un equipo de patriotas que buscarán lograr los beneficios que el pueblo espera de Yacyretá. Mi primera tarea va a ser conformar ese equipo.
-El primer problema que va a enfrentar se relaciona con la suba del embalse de la central. ¿Ya sabe cómo enfrentar esa situación?
-El agua debe retornar a la cota 78. Tuve la oportunidad de estar en los sitios afectados y puedo decir, sin ningún temor, que se levantó la cota sin haberse completado los trabajos necesarios. Mi prioridad, en este caso, será la conclusión total de los trabajos para elevar la cota del embalse. Aunque tengamos que discutir, porque no se puede trabajar así como está hoy. Realmente vamos a necesitar bajar a cota 78, acelerar los trabajos; ojalá los terminemos en 8 ó 15 días y ahí elevar la cota.
- ¿Ya entregaron el informe que elaboraron al presidente electo luego de recorrer la zona de afectación?
-Yo tengo un relatorio, un informe, que le hice llegar al Sr. Miguel Angel López Perito y creo que en estos días lo vamos a presentar al presidente electo, cuando le expongamos claramente sobre la situación y en el cual vamos a reafirmarnos que la cota tiene que volver a la 78.
- ¿Cómo va a encarar la deuda de Yacyretá y particularmente la solución que pretendió aplicarle el actual gobierno a través del preacuerdo técnico, que finalmente fue retirado del Senado?
-El preacuerdo tiene algunos puntos positivos y otros muy negativos que deben ser modificados. Que eliminen las tasas de interés, que se baje la deuda son puntos positivos, pero es negativa la cesión a la Argentina de una gran parcela de la energía durante 42 años, o la creación del fondo fiduciario que, en definitiva, sería constituido otra vez con dinero argentino.
-Recordemos que gran parte de esa deuda que reclama el Gobierno argentino se acumuló bajo la vigencia ilegal de la Nota Reversal de 1992, por consiguiente debe ser cuestionada antes de intentarse cualquier otro acuerdo.
-Esa deuda tiene ese monto justamente por la aplicación de la Nota Reversal de 1992. El hecho que el preacuerdo técnico la haya disminuido de 11 mil millones a 6 mil millones, en cierta forma, reconoce que la aplicación de la Nota Reversal del ’92 no es legal y que sus consecuencias deben ser revisadas.
-¿Va a permitir su administración que la Contraloría revise los documentos que respaldan la deuda del ente?
-La Contraloría debe acceder a esos documentos, porque, en definitiva, necesitamos transparentar, saber realmente cuánto es la deuda de Yacyretá y de muchos otros aspectos.
-La EBY, con sus paquetes propagandísticos, compró voluntades, hasta de periodistas; ¿cuál va a ser su política al respecto?
-Estoy totalmente en contra de comprar voluntades a través de la propaganda. No digo que Itaipú o Yacyretá no deban aplicar recursos en programas de radio de interés nacional, pero propagandizar lo que estoy haciendo, hasta engañosamente, no.
-Los cargos de las entidades binacionales fueron usados y abusados por los gobernantes de turno como lugares para pagar favores a sus seguidores. ¿Seguirá Ud. esa política?
-Yo creo que no deben permanecer en sus cargos los que ingresaron por cuoteo político y sin tener el perfil adecuado para los cargos. Yo creo que todos los que están en las binacionales deben tener un perfil adecuado.
-¿Carlos Cardozo Florentín no tiene ningún problema para presentar de inmediato su declaración jurada de bienes a la Contraloría?
-Claro que no, ningún problema. No tengo nada que ocultar, tampoco tengo tantas cosas para declarar.
-Ojalá no decepcione y que funcionarios públicos, como Eligio Ayala, se reencarnen en algunos de Uds.
-Va a depender de todos. No me quieran dejar solo. Además, a pesar del equipo que pretendo formar, sé que no todos los problemas vamos a poder solucionar en ese ámbito.
Datos del nuevo Director
El Dr. Carlos Manuel Cardozo Florentín tiene 52 años, oriundo de la región de Coronel Bogado, Itapúa; es formado en ingeniería eléctrica, máster en ingeniería eléctrica y doctor en ingeniería eléctrica, con una tesis doctoral aplicada a la gestión de centrales hidroeléctricas; ocupó el cargo de jefe técnico en Itaipú, forma parte del equipo de especialistas en energía de Tekojoja.
(Publicado por El ABC – Paraguay, 17 julio 2008)
__________________