Constitución
Ecuador: 371 artículos esperan para el segundo debate
La Mesa 1 dejó listos 72 artículos sobre comunicación, la naturaleza, defensoría del pueblo, soberanía popular, derechos de los grupos de atención prioritaria... Las mesas 2 y 8 dejaron listos 11 artículos sobre la función de Transparencia.
La Mesa 3 entregó 73 artículos sobre el carácter del Estado, la organización del poder, la administración pública, la Corte Constitucional.
La Mesa 4 trabajó 42 artículos sobre el territorio, su organización y los Gobiernos Autónomos descentralizados.
La Mesa 5 concluyó la redacción de 18 artículos sobre recursos naturales.
En la Mesa 6 quedó listo el articulado sobre Formas de Organización Económica de la Producción y su Gestión.
En la Mesa 7 se aprobaron los artículos sobre las normas para la vida digna.Después de más de siete meses de funcionamiento, el Plenario de la Constituyente ha aprobado solo 163 de los 534 artículos analizados en primer debate.
En teoría, en las tres semanas restantes, la Asamblea discutirá y aprobará 371 artículos correspondientes a 15 temas diferentes.
Sin embargo, en la práctica, al Plenario le restan 14 días para aprobar el 70% del contenido de la nueva Carta Política.
Según la planificación de las autoridades de la Constituyente, la globalidad del texto debe estar lista hasta el 19 de julio. El motivo: la Comisión Especial de Redacción debe tener al menos 24 horas para revisar los últimos artículos que sean aprobados en el Plenario.
La misión de esa Comisión será corregir los errores sintácticos y ortográficos, así como identificar los posibles errores y duplicaciones en el contenido,
La idea es que hasta el 20 de julio el texto de la Constitución Política ya esté corregido y pueda ser revisado por los 130 miembros de la Asamblea, para su aprobación definitiva.
Este último paso se cumplirá entre el 24 y 25 de julio, en una sesión extraordinaria del Plenario. Fernando Cordero, titular de la Asamblea, señala que en esa última sesión los constituyentes tendrán la oportunidad de votar a favor o en contra del contenido íntegro de la nueva Carta Política.
De esta forma, la Constituyente aspira a terminar la redacción de la Carta Magna hasta el 25 de julio, fecha en la que se cumplirán sus ocho meses de trabajo.
Para cumplir con esa planificación, la Asamblea tiene previsto dar dos pasos claves.
El primero de ellos será la posesión de los miembros de la Comisión Especial de Redacción. El acto está previsto que se cumpla hoy en Ciudad Alfaro. Extraoficialmente se conoce que sus integrantes ya han comenzado a revisar el contenido de las 163 normas ya aprobadas.
El segundo paso será intensificar las jornadas de trabajo del Plenario, que alcanzará hasta ocho horas diarias, incluido el próximo domingo 13.
En ese marco, el Plenario retoma hoy sus actividades desde las 09:30 para evacuar tres temas. En primer lugar, aspira a analizar en segundo debate el articulado correspondiente a medios alternativos de justicia, jurisdicción indígena y Fiscalía General.
En segundo término, la Asamblea aspira a aprobar un decreto para fijar el 28 de septiembre como la fecha para el referéndum aprobatorio de la Constitución y suspender las elecciones seccionales del 19 de octubre.
Por último, la Asamblea votará los textos constitucionales relacionados con los derechos de la comunicación y derechos de la naturaleza, cuyo contenido definitivo se conocerá hoy
(Publicado por El Comercio Ecuador, 7 julio 2008)
_____________________