martes, 8 de julho de 2008

Acuerdos

Uribe se le apunta a un ferrocarril para unir a Colombia y Venezuela

La cumbre entre los mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe, a realizarse el próximo 11 de julio en Caracas, no sólo servirá para restablecer, definitivamente, las relaciones comerciales y diplomáticas entre las dos naciones.

"Nosotros estamos de acuerdo con la construcción de esa obra. Queremos firmar el compromiso para que las dos patrias comiencen a hacer el ferrocarril", dijo el Mandatario colombiano.

El pronunciamiento lo hizo Uribe en el Consejo Comunal de Gobierno realizado el sábado pasado en Aguadas (Caldas). La apuesta del Jefe del Estado es tal frente a este proyecto que, incluso, señaló que está dispuesto a suscribir un acta de intención en la visita que hará a Caracas esta semana.

Uribe encargó el mismo sábado al Ministerio de Relaciones Exteriores para que inicie las gestiones y afine detalles con el canciller Venezolano, Nicolás Maduro, que les permita firmar el compromiso.

Sobre la extensión del proyecto o características de éste no hubo detalles. El Mandatario sólo señaló que podrían ser dos líneas férreas. Una de ellas puede diseñarse por los Llanos Orientales, y buscar una conexión con Ecuador y la otra tendría el trazado por el Caribe.

"Que en ambas direcciones integren a Venezuela y a Colombia. Y que aquel que se instale por el Caribe, sea el comienzo para que nos integre con Centroamérica con la visión de Mesoamérica y con México y el que se haga por los Llanos Orientales nos aproxime a integrarnos con Ecuador", puntualizó Uribe.

Por otro lado, el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, dijo que este martes se firmará entre las firmas Tren de Occidente y Ferrocarril del Oeste, la cesión del contrato de concesión de la línea férrea entre Buenaventura y La Felisa (Caldas) compuesta por 500 kilómetros, aproximadamente.

Tren de Occidente cederá a Ferrocarril del Oeste, una empresa conformada por inversionistas de Bogotá, Antioquia y Valle, el contrato que venía manejando desde hace siete años. La cesión se da porque la primera compañía se quedó sin recursos para continuar la obra y hoy arrastra un déficit cercano a 50.000 millones de pesos.

Entre las funciones del nuevo concesionario se contempla terminar cerca de 120 kilómetros que faltan por construir y poner a operar el trayecto. Con esto en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca se espera que la línea férrea del Pacífico no vuelva a descarrilarse.

(Publicado por La República – Colombia, 7 julio 2008)
__________________________

últimas calientes

suscribirse |  entre en contacto |  apoyadores |  migalhas en portugués |  migalhas international